Le Monde ya habla de “Máximo 2016”
Con la re-reelección prácticamente ya sobre la mesa política de los argentinos, el prestigioso matutino francés les recuerda a sus lectores que los Kirchner -Néstor y luego su esposa, Cristina Fernández- han ocupado la Casa Rosada desde el año 2003 e insinúa que el hijo mayor de ambos sería el encargado de mantener a la familia en el poder más allá del 2016, cuando Cristina termine su segundo mandato.
Según publicó Christine Legrand en Le Monde el pasado 25/01, el primogénito de la familia gobernante de la Argentina de la última década cultiva un perfil bajo, no da entrevistas y nunca habla en público. Aún así, Máximo Kirchner, de 34 años, es considerado la mano derecha de su madre, la actual presidente Cristina Fernández, quien ha admitido que Máximo "siempre ha sido su favorito" mientras que su hija, Florencia, de 21, era la preferida de su difunto esposo.
Reacuerda Legrand que desde la muerte de Néstor Kirchner en 2010, Máximo ha aparecido cada vez más al lado de su madre, de alguna manera llenando el vacío dejado por su padre, quien gobernó en sociedad con su esposa. A pesar de contar con un porte más armado que su padre, Máximo ha heredado la mirada de Néstor Kirchner y su sentido de la moda casual e informal, lo que contrasta con los lujosos gustos de su madre.
Máximo entró por primera vez en la política en 2003, cuando lanzó su movimiento de jóvenes para apoyar el gobierno de Kirchner. El movimiento conocido cómo La Cámpora, en honor a Héctor Cámpora, presidente proveniente de la izquierda argentina elegido en 1973. Cámpora era ladero del general Juan Domingo Perón, que había sido exiliado 18 años antes y se encontraba entonces proscripto. Cámpora renunció 49 días después de ser elegido, abriendo el camino para el regreso de Perón que se quedó con el 62% de los votos para acceder a su tercer mandato.
A raíz de la muerte de Néstor Kirchner, La Cámpora ha movilizado a cientos de manifestantes, asegurándole a la viuda un apoyo incondicional. Para su segundo mandato, Cristina Kirchner ha depositado su confianza en esta nueva generación: su jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, de 43 años, es el sobrino de uno de los fundadores de Montoneros, la guerrilla peronista de los años 60 y 70. Él es el hijo de uno de los mejores representantes de Perón. Los viceministros de economía y justicia también provienen de La Cámpora.
La Cámpora cuenta en la actualidad con 8 bancas en la Cámara de Diputados, la cámara baja del Congreso Nacional, y más de 20 escaños en los consejos deliberantes a nivel municipal. Muchos de los militantes de La Cámpora trabajan para los ministerios del gobierno o como cabezas de empresas públicas, como Aerolíneas Argentinas, la línea aérea estatal. El apoyo que Kirchner ha recibido de la próxima generación ha provocado tensiones con la Confederación General del Trabajo (CGT) de Hugo Moyano, el principal mandamás sindical de la Argentina quien no ha dudado en tildar a La Cámpora con un grupo de "niños bien".