4 abril, 2025

Construirán 70 nuevas bicisendas en 2012

0

La red de ciclovías es una de las medidas del Gobierno porteño que más comentarios genera: están sus fanáticos defensores y sus críticos acérrimos. Pero más allá de la polémica, el gobierno de Macri tiene pensado incorporar este año unos cincuenta kilómetros más con el objetivo de conectar las nuevas bicisendas a las ya existentes.
Los nuevos carriles exclusivos para ciclistas se sumarán al trazado que se viene inaugurando desde marzo de 2010 y que ya cuenta con cerca de 75 kilómetros “pedaleables”, en distintos barrios porteños.
El objetivo de la expansión, además de incorporar kilómetros a la red existente, apunta a potenciar la capilaridad de este sistema –que fue copiado de ciudades europeas– en distintos barrios y zonas porteñas como el microcentro, San Nicolás, Recoleta, Barrio Norte, Palermo, Pacífico y Belgrano. El plan también incluye todo el circuito por el Parque Tres de Febrero (los Lagos de Palermo) y, finalmente, unirá la Ciudad Universitaria con el barrio de la Boca.
Por eso se convirtió en una de las banderas de la gestión: hoy avanzan obras en calles como Julián Alvarez, Serrano, Godoy Cruz y Cerviño, y en las avenidas Coronel Díaz y Bullrich, según el plan de movilidad sustentable.
La inauguración en los próximos días de un nuevo corredor –que une Libertador con Mansilla a través de Coronel Díaz– volvió a abrir el debate y generó opiniones a favor y en contra entre los vecinos de uno de los barrios con el metro cuadrado más caro de toda la comuna.
Uno de los encargados de un edificio de Coronel Díaz se mostró crítico: “Los propietarios del edificio están todos en contra, se les complica a la hora de guardar los coches en el estacionamiento”, se quejó y remarcó la “irresponsabilidad” de muchos ciclistas: “Ni miran cuando pedalean, seguro va a haber más de un accidente cuando se ponga en funcionamiento este sistema porque no aporta nada”, se enfureció.
Para otros encargados de la zona, como Manuel F., es una buena idea: “La bicisenda no sólo ayuda a descomprimir el tránsito, sino que también sirve para que la gente se traslade rápido de un lugar a otro y deje de utilizar los coches”.
Coincidió Ariel Perel, un vecino que este jueves por la tarde probaba la ciclovía antes de inaugurada. “Si bien tengo mi propio auto, hace unos meses dejé de usarlo y elegí combinar tren y bicicleta para ir a desde Belgrano hasta mi trabajo en Puerto Madero. Además, cuando voy hacia otro lado me fijo dónde hay estaciones de bicing para hacer trayectos en bicicleta”. Pero para algunos expertos, las ciclovías también pueden representar un peligro: “En una desordenada y caótica como Buenos Aires, este tipo de transporte se torna riesgoso”, se procupa María Cristina Isoba, directora de Educación Vial de Luchemos por la Vida, que enseña: “No hay respeto por parte del resto de los usuarios cuando deben compartir espacio con las bicicletas, el transporte motorizado ignora bastante al ciclista y éste parece no ser consciente de los riesgos que corre”.
Así y todo, desde que este sistema de alquiler oficial de bicicletas fue lanzado se instalaron 21 estaciones con 40 mil inscriptos que hacen 3.700 viajes por día en 650 unidades para alquilar. Y seguirá creciendo en los próximos meses a tasas exponenciales.
Multas por invadirlas
Este jueves entró en vigencia la Ley 4.071, que establece una multa para aquellos que invadan los carriles tanto del Metrobús como de las las ciclovías. Impulsada por la legisladora porteña, María Raquel Herero (PRO), la normativa estipula que deberá pagar una multa de 200 UF, que representan unos $ 240. La autora agregó que: “Una moto que circule por una bicisenda o ingrese de contramano a un contracarril es una falta que puede tener consecuencias graves no sólo para quien comete esa falta sino para terceros”. Las multas serán efectuadas por los Agentes de Tránsito.

Deja un comentario