9 abril, 2025

Camioneros prepara una marcha a Plaza de Mayo

0

“Con cinco llamados telefónicos podemos tener toda la actividad parada”, dijo el secretario gremial del Sindicato de Choferes de Camiones (Sichoca), Marcelo Aparicio, corroborando la distancia que existe entre la Casa Rosada y la CGT, explicitada ya por su secretario general, Hugo Moyano, en un durísimo discurso contra el Ejecutivo Nacional.
Hoy a las 10:00 habrá una reunión clave en el edificio que el sindicato que conduce Pablo Moyano, hijo de Hugo, tiene en la calle San José.
El Sindicato de Camioneros ya bloquea, desde la mañana de hoy lunes 30/01, el ingreso a una de las plantas de Correo Argentino, la de Monte Grande, Esteban Echeverría, Gran Buenos Aires.
En el marco del conflicto que el gremio mantiene con una contratista de la empresa Camuzzi Gas del Sur, tendrán que decidir si, además de la huelga de la rama Correos -la afectada por los despidos en Chubut-, se suman otros sectores encuadrados en el Sichoca (Sindicato de Choferes de Camiones).
Participarán todos los líderes del sindicato.
El secretario gremial Marcelo Aparicio acusó al Gobierno de someter a un "manoseo" al sindicato de camioneros y advirtió que si la Casa Rosada no atiende los reclamos para la reincorporación de los trabajadores despedidos "se va a venir una semana agitada".
El diputado nacional Omar Plaini, miembro del consejo directivo de la Confederación General del Trabajo por los vendedores de diarios y revistas, instó al Gobierno a que "no le mande más mensajes" a Moyano y anticipó que no van a permitir que "ni un solo trabajador quede en la calle".
El incremento de la tensión entre la CGT y la Casa Rosada se produjo luego de que fracasaron las negociaciones en el Ministerio de Trabajo por el conflicto de Camuzzi.
El Gobierno dictó la conciliación obligatoria, lo que impide tomar cualquier medida de fuerza y frena los despidos. Pero en el gremio respondieron que como el Gobierno no aceptó incluir a Camuzzi en el conflicto, no existen impedimentos para tomar medidas en contra de esa empresa.
El Sichoca, que tiene al frente de las negociaciones a Pablo Moyano, estudiará si se incorporan a las protestas las áreas de recolección de residuos y de transporte de caudales, cargas peligrosas y combustibles, entre otras, expresó Aparicio a la agencia DyN , y evitó responder qué duración tendrá el paro de los camioneros de Camuzzi.
Según explicó Aparicio, “Recolección de Residuos, Transporte de Caudales, y Cargas Peligrosas y de Combustibles”, entre otras, son las secciones que podrían sumarse a las manifestaciones en el centro de la ciudad. Dentro de los aspectos a evaluar en esa cumbre, estará el recorrido de la manifestación. Saben que llegar con una columna ampliada hasta Plaza de Mayo será un claro mensaje para Balcarce 50. Justo cuando desde el moyanismo piden “que no le manden mensajes” a Moyano. Y, claro está, nada de lo que se decida esta mañana pasará a la acción sin el consentimiento de Hugo Moyano.
Moyano trató de “chirolitas” a los funcionarios del Gabinete nacional: “Todos sabemos que ningún funcionario no puede hacer ni siquiera una mueca jugando al truco si no se lo autoriza”, dijo Moyano.
Aparicio ratificó esa idea, ofuscado por la intervención del Ministerio de Trabajo en el caso Camuzzi.
Él dijo que, hasta aquí, las negociaciones en la cartera laboral fueron “un manoseo y no lo vamos a permitir más”.
Sobre la reunión del viernes 27/01 al mediodía, contó que los dirigentes del sindicato fueron citados “a una hora” y atendidos “dos horas después, por empleados de mínima jerarquía. Antes, éramos citados a una hora y nos estaban esperando”, contrastó Aparicio.
Y apuntó contra Tomada replicando a su líder: “No llamó ni a una mesa chica para resolver el conflicto”, y consideró que “su forma de trabajar responde a una bajada de línea”.
La semana pasada, Tomada declaró que la movilización de camioneros a las oficinas de Camuzzi en Puerto Madero eran un “apriete”.
“Si no hay solución, habrá paro de toda la actividad del correo, y marchas a Plaza de Mayo y a la Embajada de Italia denunciando que una empresa a de origen italiano (Correo del Sur) quiere precarizar los puestos de trabajo de 200 compañeros”, cerró Aparicio.
El Ministerio de Trabajo contestó que esa cartera intervino el mismo día en que lo solicitó la Federación de Camioneros, y que las negociaciones en las que intervino permitieron “impedir que se hicieran efectivos los 81 despidos” con el dictado de la conciliación obligatoria.
“Se abrió un espacio de negociación con la empleadora, la empresa Correo Sur, a fin de encontrar una solución a este conflicto. A tal efecto, se ha citado para mañana (por hoy) a la empleadora Correo Sur para que se reúna con el ministro Carlos Tomada”, informó.
Camuzzi Gas del Sur
La empresa Camuzzi Gas del Sur denunció estar “cautiva” del Sindicato de Camioneros, y reiteró que “siempre” respetó “las cláusulas y obligaciones del convenio suscripto con la firma Correo Sur”. Y derivó en esa firma la responsabilidad de los despidos que rechazan los trabajadores.
A través de un comunicado, Camuzzi informó que al incrementarse un 130% los costos del servicio de Correo Sur decidió cambiar de proveedor a partir de febrero. Pero que con esa decisión, “no desvinculó a personal alguno” de su dependencia ni “rescindió anticipadamente su relación comercial con Correo Sur” que finalizaba ese mes. Y por lo tanto, se encuentra “partícipe de un conflicto del cual no es parte”.
La empresa Camuzzi Gas del Sur difundió un comunicado en el que recordó que el viernes 13/01 se iniciaron los bloqueos en sus oficinas “por parte de miembros del Sindicato de Camioneros. Y desde ese momento la distribuidora se encuentra cautiva de una situación de la que no es parte, dado que siempre respetó las cláusulas y obligaciones del convenio suscripto oportunamente con la firma Correo Sur”.
Además, mencionó que el gremio “no acató la conciliación obligatoria del 19 de enero”, y mientras tanto persisten “los bloqueos en las oficinas de Camuzzi Gas del Sur de Río Gallegos, Río Grande, Ushuaia, Puerto Madryn, Rawson, Trelew, Comodoro Rivadavia, Cipolletti, Neuquén y Cañadón Seco”.
“De tales medidas, resulta la consecuente imposibilidad de acceso del personal a las instalaciones, así como de usuarios y otros terceros involucrados. La acción llevada a cabo por el sindicato se encuentra indebidamente direccionada”, se indicó.
Camuzzi Gas del Sur está considerada como la distribuidora gasífera con la mayor cobertura de operaciones en la Argentina.
En las últimas horas algunos dirigentes de la CGT consideraban que una posible salida al conflicto se podría propiciar con el pase de los 200 trabajadores en cuestión a Camuzzi o al Correo Argentino, la empresa que prestará servicios a partir de febrero para la distribución de las facturas. Pero esa posibilidad, al menos hasta el momento, no fue considerada por las compañías que mantienen el conflicto en la órbita del ministerio de Trabajo de la Nación.

Deja un comentario