Por primera vez desde que es estatal, cayó la cantidad de pasajeros en Aerolíneas
Por primera vez desde que volvió a manos del Estado, Aerolíneas Argentinas cerró un año con una caída en la cantidad de pasajeros. Durante 2011 transportó 6.017.886 personas, 5,97% menos respecto a lo informado en 2010.
La venta de pasajes correspondiente al año pasado trepó a U$S 1.344,47 millones, un incremento del 14% interanual. Vale destacar que durante 2011 la inflación en dólares estuvo en torno a 13,7% [si se considera un aumento general real de precios del 23% y una depreciación del peso de 8,1%]. Es decir, los ingresos brutos por tickets casi no mostraron variación en términos reales.
Dos fuentes independientes del mercado aerocomercial señalaron que las demoras y cancelaciones por las cenizas tuvieron impacto negativo en la venta de tickets hacia destinos de la Patagonia. No obstante, durante la crisis financiera internacional y recesión del año 2009 Aerolíneas había mostrado un incremento casi 3% en pasajeros transportados.
Los ingresos de la empresa provenientes de fondos públicos también fue récord desde el inicio de la gestión pública. Tal como informó este medio , durante el año pasado Aerolíneas recibió U$S 757 millones, casi U$S 2,07 millones diarios. De esa suma unos U$S 94 millones fueron para el pago de la adquisición de aviones nuevos.
Los datos económicos correspondientes al año pasado fueron informados por la empresa a LA NACION en respuesta a dos pedidos de acceso a la información pública sobre la dupla Aerolíneas Argentas y Austral. La información surge de comparar los datos recibidos con el informe de gestión 2010 .
Sin embargo, la compañía denegó la información del resultado económico del ejercicio pasado al argumentar que ese dato se encontrará disponible "en ocasión de cierre y posterior aprobación de los Estados Contables".
La suba de los ingresos por subsidios económicos es consecuente con el aumento de aviones operativos y la expansión la plantilla de personal en los últimos doces meses. Pasó de 57 a 81 aeronaves operativas. Al mismo tiempo, expandió 11,5% su plantilla de persona hasta 9612 empleados . El último año fue el de mayor crecimiento de contrataciones en los últimos tres años.
Una pista sobre la asignación de subsidios a gastos surge de la auditoría de gestión que realizó la Auditoría General de la Nación al 30 de junio de 2009. Allí se consignaba que el 45,34% de la percepción de fondos estatales iba al pago de sueldos (remuneraciones, cargas sociales y retenciones).
Desde que se completó el proceso de expropiación de Aerolíneas Argentinas y Austral, este grupo empresas públicas no ha presentado balances contables auditados en los cuales se detallen los movimientos de fondos. Hasta el momento, sólo ha dado cuenta de "informes de gestión" que reporta en su sitio web a modo de informativo.
FONDOS PÚBLICOS Y SUELDOS PRIVADOS
Aerolíneas no informa los beneficios y remuneraciones de sus máximos ejecutivos: Mariano Recalde, presidente, y Eduardo De Pedro, vicepresidente; dos funcionarios que llegaron designados por la Presidenta y que militan en la agrupación juvenil La Cámpora.
En respuesta a otro pedido de acceso a la información, la gerencia de asuntos legales denegó el requerimiento al esgrimir que "debe requerirse la existencia de un interés legítimo en quien requiere la información". Aerolíneas pidió opinión a la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales, que a través de un dictamen desaconsejó hacer pública esta información.
Hasta ahora los únicos datos disponibles son las declaraciones juradas obligatorias en la Oficina Anticorrupción (aunque en estas no se informan el paquete de beneficios que puede tener un ejecutivo -como autos oficiales, tarjeta corporativa, gastos de representación y viáticos, etc..-)
En la declaración anual correspondiente al año 2010 (última disponible) Recalde informa un ingreso neto de $54.121,61 mensuales por su cargo de presidente y director titular del grupo de empresas de Aerolíneas Argentinas. No posee experiencia en el sector aerocomercial ni en cargos gerenciales; su último trabajo fue como asesor de sus padre, el diputado Héctor Recalde, entre junio de 2006 y julio de 2009.
Para ese mismo lapso, De Pedro declara un ingreso neto de $45.627,23 al mes por sus cargos de director titular y vicepresidente de Aerolíneas y Austral. Tampoco posee experiencia en el rubro, pero declara ser accionista de un club de campo y spa y de una empresa agropecuaria