Le quitan los subsidios a más barrios, tras el fracaso de la renuncia voluntaria
Ante el fracaso del sistema de renuncia voluntaria, el gobierno nacional decidió quitarle directamente los subsidios a nuevas zonas del conurbano bonaerense y barrios privados de todo el país.
Las anunciadas semanas atrás, se sumarán en la zona Norte a Vicente López (La Lucila y Olivos), San Isidro (Club Pueyrredón, Martínez y Béccar), Tigre (Benavídez, General Pacheco y Don Torcuato) y San Fernando (Punta Chica y Victoria); mientras que en el caso de la zona Oeste abarcará Hurlingham e Ituzaingó (Parque Leloir y Barrio 33) y en el Sur a Almirante Brown (Adrogué).
La medida también alcanza a barrios cerrados de todo el país, entendiéndose por éstos los conglomerados de casas rodeados por un cerco, con calles internas y seguridad privada. Las nuevas zonas alcanzan a 71 mil usuarios que hoy reciben 228 millones de pesos en concepto de subsidios.
Según explicaron desde el Ministerio de Planificación, a partir del primero de marzo las facturas de gas, electricidad y agua llegarán a esas zonas acompañadas con un formulario. Quienes quieran mantener los subsidios, tendrán 30 días para completarlo y enviarlo por correo, aunque deberán cumplir con alguno de los doce motivos expuestos en la carta.
De no responder la primera notificación, los usuarios recibirán una nueva comunicación certificada que, en caso de no ser contestada luego de 5 días, hará que se quiten los subsidios.
"Si sumamos a los que ya están recibiendo los formularios, el total es de 255.558 usuarios a los que se subsidia por 557 millones de pesos", destaca el texto difundido por Planificación.
La decisión de quitar directamente el subsidio a distintas zonas llega luego del muy flojo resultado del fogoneado sistema de renuncia voluntaria, que desde su lanzamiento a fines de noviembre pasado apenas suma 23.215 usuarios.
De hecho, la cifra ni siquiera alcanza a los 35 mil funcionarios altos y medios del Poder Ejecutivo Nacional (PEN).
Dos meses después de su lanzamiento, se habían adherido 21.842 usuarios, lo que, para De Vido, era un "éxito".
"Antes teníamos una sola renuncia y ahora son más de 22 mil, con lo cual creamos un espacio que antes no existía en el que los ciudadanos pueden expresar de manera libre y de acuerdo a su conciencia si necesitan ser subsidiados o no", dijo entonces el ministro.