Malvinas/Falkland: Londres, indiferente al anuncio de CFK
Quizás sea el fiel reflejo de que el Reino Unido no quiere negociar, siquiera debatir. Quizás ninguneen el tema, entiendan que no hay nada nuevo bajo el sol o no quieran prestarse a un show ajeno (porque el propio, lo mantienen). En todo caso, la realidad marca que aún a estas alturas, poco y nada tuvo para decir el Foreign Office ingles, su ministerio de relaciones exteriores respecto del anuncio de ayer (7/0) de la presidente argentina Cristina Fernández.
Su página web no hace referencia alguna al tema Malvinas, menos aún al discurso emitido ayer (7/02) por Fernández. Eso si, figuran temas como Siria, las olimpiadas de este año o las Maldivias (no no, no es un error de tipo, recuerde que para ellos, son las Falklands).
Informalmente si, el circo debe seguir, y un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores del Reino Unido indicó este miércoles (8/02) que los habitantes de esas islas en el Atlántico Sur, unos 3.000, son "británicos por elección" y "libres de decidir sobre su futuro" volviendo así a descartar abrir negociaciones con Argentina sobre la soberanía de las islas Malvinas, después de que la presidenta argentina, Cristina Fernández, anunciase que llevará el conflicto ante la ONU.
"No habrá negociaciones con Argentina sobre la soberanía a menos que lo deseen los isleños", apuntó el portavoz del Foreign Office, en la misma línea en que ya se expresó en Nueva York horas antes un portavoz de la misión británica en la ONU.
La presidenta Cristina Fernández anunció este martes (7/02) en Buenos Aires que presentará una protesta ante la ONU por la "militarización" del archipiélago sur por parte del Reino Unido, que viene ejerciendo la soberanía de esas islas desde 1833. La presidente argentina anunció que presentará esa reclamación ante el Consejo de Seguridad de la ONU, del que forma parte el Reino Unido como miembro permanente, y la Asamblea de las Naciones Unidas donde esta última no podrá ejercer su derecho a voto (que sí tiene en el Consejo).
El Reino Unido anunció hace unos días del envío al Atlántico Sur de un moderno buque de guerra, el destructor "HMS Dauntless", equipado con misiles antiaéreos, y la semana pasada llegó a las Malvinas el príncipe Guillermo de Inglaterra para una instrucción militar de 6 semanas. Londres ya ha dicho en repetidas ocasiones que los ejercicios militares del segundo en la línea de sucesión británica son “de rutina”, mientras que él envió del destructor se hace en remplazo del ya existente, también una maniobra de rutina.
El portavoz mostró cautela ante la protesta que Argentina quiere presentar ante Naciones Unidas y señaló que ahora "hay que esperar" cómo se producirá, aunque destacó que el Reino Unido ha dejado claro varias veces en la ONU que la soberanía de las islas es británica y ha defendido también su presencia militar en el lugar.