Los anuncios "Puro Humo"
Gran expectativa se había generado para esta semana con tres hechos políticos distintos pero que tendrían gran implicancia a priori- a nivel político y social pero que al final terminaron fracasando o en decepción.
El primero era el anuncio en Casa Rosada sobre Malvinas, con invitación a fuerzas opositoras. Luego la reunión entre Daniel Scioli y Hugo Moyano en medio del enfrentamiento del camionero con el Gobierno y por último la reunión paritaria nacional docente a poco de comenzar el ciclo lectivo.
El último caso se conoció este jueves (09/02) a la noche. Se trató de la primera reunión paritaria nacional docente que debe fijar la pauta salarial de 2012 para el cargo testigo. Había mucha expectativa por ese primer encuentro tras varios reclamos de los gremios y amenazas con medidas de fuerza por la demora del ministro de Educación, Alberto Sileoni, a concretar la convocatoria.
Y finalmente la reunión se hizo. Se esperaba que finalizara con algunas pautas para proseguir la negociación, pero fue todo un fracaso. Duró menos de una hora y Sileoni no realizó ninguna propuesta salarial a los sindicalistas.
Solo pusieron fecha para otra reunión, el viernes (10/02) a las 18, otra vez en la sede del Ministerio.
Desde UDA, el jefe de la Unión Docentes Argentinos, Sergio Romero, dijo que la reunión fue "cortita e inesperada", en la que dijo además que "no hubo debate" con las cinco agremiaciones de maestros y profesores con representación en todo el país.
"Los sindicatos formalizamos el petitorio de un haber mínimo de 3.000 pesos para el maestro de grado sin antigüedad, la eliminación del tope de las asignaciones familiares y la suba del mínimo no imponible al impuesto a las Ganancias", señaló el secretario General de UDA, quien participó junto a las conducciones de CTERA, SADOP, CEA y AMET, informó la agencia DYN.
A escasos días del 28 de febrero, en que comenzará el nuevo ciclo lectivo, algunas fuentes sindicales señalaron que existe "una dilación innecesaria" de los funcionarios en acercar una propuesta salarial, mientras otros advirtieron que de no tener margen para discutir con las bases la oferta, "se aplicarán medidas de fuerza".
Desde el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (SADOP) señalaron que concurrieron a la primera reunión paritaria "con la expectativa de mejorar el piso salarial y las condiciones y medio ambiente de trabajo de los docentes privados".
Según las fuentes consultadas de esa reunión, Sileoni solo se limitó a recepcionar las propuestas sindicales para la nueva composición del salario del maestro y sólo respondió que "conocía por los medios", esas iniciativas gremiales.
La Cumbre que nunca puso ‘primera’
Otra reunión que venía haciendo mucho ruido, fue la promocionada cumbre Moyano-Scioli, pero ni el camionero ni el ex corredor de lanchas llegaron a poner ‘primera’.
La cita se había hecho el 23/01. El jefe de gabinete de la Provincia de Buenos Aires, Alberto Pérez, se había reunido con el líder de la CGT y reveló que el gobernador bonaerense le pidió vía telefónica al camionero que no abandone los cargos en el PJ y lo invitaba a reunirse con él al regreso de su viaje a Francia.
Luego del regreso la reunión se fue demorando generando cada vez más ansiedad, sumando suposiciones e interrogantes que se esperaban fueran develados en ese encuentro.
Se especulaba con un ‘retorno’ de Moyano a sus cargos partidarios, de alguna alianza estratégica frente al kirchnerismo, de alguna intermediación de Scioli por el enfrentamiento que el líder de la CGT mantiene con Cristina Fernández, pero nada de eso pasó.
El sindicalista Julio Piumato, titular del gremio de los trabajadores judiciales, a través de su cuenta oficial en Twiter, fue quien sorpresivamente ayer (08/02) anunció la concreción del encuentro que duró 2 horas y en el mismo el titular de la CGT “ratificó” la renuncia como Presidente interino del PJ Provincial y como vicepresidente segundo del PJ nacional.
Luego Omar Viviani (taxistas) y Alberto Pérez confirmaron lo mismo que dijo Piumato. Nada más.
Malvinas: El caso del ‘anuncio del anuncio’
La decepción más grande fue la del anuncio de la firma del decreto presidencial que dispone la desclasificación del Informe Rattenbach sobre las responsabilidades en la Guerra de Malvinas.
El Gobierno nacional provocó un gran revuelo al convocar a la oposición -en una decisión inédita- y hasta al mismo Moyano con el que está enfrentado, más veternos de la guerra y organizaciones de DDHH, a un acto en la Casa de Gobierno donde sólo se hizo saber que habría un anuncio “importante” sobre Malvinas.
Varias versiones y especulaciones corrieron sobre el contenido de ese acto, que incluso trascendieron en otros países como en Chile, donde los funcionarios del gobierno desmintieron una posible suspensión del vuelo de Punta Arenas a Puerto Argentino, amenaza que había hecho Cristina tiempo atrás.
Moyano aventuró que podría mencionarse la explotación petrolera, también se dijo que podría haber anuncios sobre pesca, alguna presentación judicial con países del Mercosur contra Gran Bretaña, etc.
Nada de eso, solo se anunció lo mismo que Cristina anunció el 26/01: "voy a instruir al señor ministro de Defensa y al señor canciller para que conformen una comisión que proceda a la apertura y conocimiento público del Informe Rattenbach", dijo ese día.
Y eso hizo el 07/02. Cabe preguntarse si fue necesario el secretismo y la convocatoria a la oposición para mostrar como Cristina firmaba el decreto de lo que había anunciado en enero…o solo era más humo que no solo sirve para distraer sino que también oculta.