Que la tapa de Krónica no tape la represión K en Tinogasta
Esta mañana se llevó a cabo otro violento operativo de la policía de Catamarca, que desalojó una protesta antiminera en Tinogasta. Lamentablemente (sugestivamente) la tapa del cristinista diario Crónica con la foto del cadáver de Jazmín De Grazia acaparó toda la atención mediática y social. No hay que olvidar que el Grupo Olmos, que gestiona el diario, integra el abanico de periodismo oficialista: en el ejercicio 2011 recibió sólo de Presidencia de la Nación, $15.392.384 en publicidad oficial.
Pero no hay que permitir que la tapa de Krónica tape la represión y la contradicción de Cristina Fernández, quien un día después de asegurar -tras la represión del miércoles en Belén, Catamarca- que quiere escuchar “todas las posiciones”, permite una nueva represión de los vecinos y ambientalistas.
Al respecto, el Gobierno provincial afirmó que se "cumplió con una orden judicial" y rechazó la represió (pero la justificó), que dejó cerca de 20 heridos. Cabe recordar que el pasado miércoles también hubo una dura represión a los vecinos catamarqueños que protestaban en Belén (ver nota relacionada).
El ministro de Gobierno y Justicia de Catamarca, Francisco Gordillo, justificó hoy la represión al argumentar que había que dejar pasar a los camiones del yacimiento Bajo de la Alumbrera, porque cargaban "explosivos" que representaban un "peligro para la sociedad".
Además, informó que a raíz del desalojo de la gente que cortaba la carretera, hay "entre 12 y 13 personas que ingresaron al hospital con algún tipo de contusiones y heridas", mientras que al menos "once policías de Infantería resultaron heridos, una subcomisaria con fractura expuesta, un comisario con una pierna fracturada, seis perros lesionados, y cuatro camionetas destrozadas".
Sin embargo, otras informaciones aseguran que fueron ocho los ecologistas hospitalizados con heridas de balas de goma y sólo dos efectivos con lesiones por pedradas.
Gordillo negó que la decisión de llevar a cabo el desalojo haya sido "por presión" de las empresas mineras que operan en esa zona de Catamarca.
"Cumplimos con una orden judicial. Los camiones que iban con insumos a la minera representaban un peligro para la sociedad de Tinogasta porque contenían explosivos", adujo Gordillo.
En declaraciones al canal de cable Todo Noticias (TN) y radio Continental, expresó que "la Policía provincial en cumplimiento de una orden judicial ha procedido a desalojar la ruta por sobre todas las cosas respetando el estado de Derecho que tienen todos de transitar por la ruta".
"Había camiones que estaban esperando ya casi hace 20 días, en muchos de los casos pertenecientes a las mineras, los proveedores y la gente que trabaja en las minas, ya le habían dicho a esta gente que (por el bloqueo) se estaban quedando sin trabajo. Hay más de 3000 personas que están vinculas a la minería en forma directa", explicó Gordillo.
El funcionario del gobierno conducido por la kirchnerista Lucía Corpacci recordó que "Catamarca tiene dentro de su Constitución el tema minero y estas empresas están hacen más de 15 años en la provincia". "Nosotros hemos asumido hace poco y tomamos contacto para dialogar con la gente que se manifiesta en distintos puntos de la provincia donde están los cortes. Hay algunas posiciones fundamentalistas que expresan que la minería no tiene que seguir", remarcó Gordillo.