La Cámpora extiende su influencia en el Gobierno
Ya no quedan áreas infranqueables. La Cámpora plantó bandera en ministerios a los que jamás había accedido y refuerza su posición en sectores donde desembarcó hace tiempo. La lógica se repite en el organigrama del poder: ocupan segundas líneas, con responsabilidad de gestión y misión extra de ejercer de contralor.
En los últimos días, la Presidenta consolidó la injerencia de los jóvenes en la comunicación oficial. Les otorgó la conducción, nada menos, que de la agencia Télam, la gerencia de noticias de Canal 7 y dos sillones en la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, encargada de adjudicar licencias de radio y TV. Los cambios se cocinaron bajo el paraguas del jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, de fina sintonía con el fundador de la agrupación, Máximo Kirchner (ver aparte).
Con acuerdos informales o, en casos extremos, por orden directa de Olivos, las designaciones recorrieron todo el espinel. Se abrió, por primera vez, el cupo en el Ministerio del Interior, comandado por Florencio Randazzo. La fuerza se quedó con la Secretaría de Asuntos Municipales, nexo con distritos de todo el país. Recomendado por el influyente Eduardo de Pedro, diputado y miembro de la mesa de conducción de La Cámpora, recaló al frente de esa área Ignacio Lamothe, de 32 años. Oriundo de Mercedes como "Wado", así lo apodan al legislador, fue moldeado en menesteres políticos por el asesor de la Unidad Presidente e histórico operador del PJ, Juan Carlos Mazzón. Es más. solía ocupar una oficina al lado de su despacho en el primer piso de Balcarce 50.
Como segundo en Asuntos Municipales está en funciones desde hace un mes Gustavo Cácerez, un misionero de 29 años que puertas adentro de la organización es el responsable del armado en el interior. Llegó al cargo de la mano del secretario general de La Cámpora, Andrés Larroque, según pudo saber LA NACION. Esa secretaría servirá para potenciar el vínculo con intendentes, a través de programas locales, asistencia técnica y actividades más simples pero efectivas, como disponer el envío del camión de Carne para Todos.
El avance camporista cruzó la barrera del Ministerio de Planificación. Más allá de Aerolíneas Argentinas, no habían penetrado la comarca de Julio De Vido. El funcionario perdió su viejo manejo del Correo Argentino con la salida de Néstor Di Pierro. En el directorio fue nombrada Verónica Piesciorovski, referenciada con José Ottavis, un camporista de fuste que es, además, vicepresidente de la Cámara de Diputados bonaerense. Otros jóvenes se ubicaron en firmas estatales y organismos de control, como Guillermo Rus, director de la empresa Argentina de Soluciones Satelitales (Arsat); Juan Abud, en el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), y Juan Carbajales, en Enarsa.
EL PODER DE "WADO"
Hace diez días, en un despacho de la Casa Rosada, un dirigente pidió ayuda a un miembro importante del gabinete por un trámite que depende, en la práctica, del Ministerio de Justicia. "Hablá con Wado", ordenó. La charla exhibe la injerencia de De Pedro en esa repartición. La cartera encabezada por Julio Alak está, literalmente, tomada por camporistas desde la cúspide. Desde hace un año, el segundo en jerarquía es el secretario de Justicia, Julián Alvarez.
Por debajo de esa línea, la mayoría de los funcionarios proviene de la Asociación de Abogados por la Justicia Social (AJUS), con centro en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires y de base kirchnerista. Uno de ellos es Ernesto Kreplak, subsecretario de Coordinación y Control Registral, que recibió como instrucción "poder en orden" ciertas cajas. Es responsable inmediato de dos dependencias de recursos millonarios: el Registro Automotor y el Registro Nacional de Armas. Con el recambio de diciembre, Cristina Kirchner colocó de comisarios en las áreas mencionadas a los camporistas Marina Aballay y Matías Molle, respectivamente.
Otros de los que transitan por la sede ministerial, en Sarmiento al 300, son Franco Picardi, subsecretario de Relaciones con el Poder Judicial y ex secretario de una fiscalía federal; y María Paula Pontoriero, directora técnica de Formación e Informática Jurídico-Legal.
En Economía, la tropa juvenil marcha a paso firme. El secretario de Política Económica, Axel Kicillof, resultó favorecido con una reestructuración del Palacio de Hacienda -le traspasaron, por ejemplo, el manejo de los directores del Estado en empresas privadas- y es miembro de peso en la comisión interministerial que monitorea las negociaciones salariales. La Presidenta, incluso, mencionó su nombre en un reciente discurso.
LA CÁMPORA
Plantan bandera en todo el Gobierno
Desde el recambio de diciembre, La Cámpora fue ganando terreno en distintos ministerios y potenció su estructura.
MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN
Más allá de Aerolíneas Argentinas, presidida por Mariano Recalde , había resultado infranqueable el ministerio de Julio De Vido. Hasta ahora.
GUILLERMO RUS
Director de Arsat
Fue nombrado en la empresa satelital. También fueron designados otros jóvenes K en firmas públicas y organismos de control.
VERÓNICA PIESCIOROVSKI
Directora del Correo
De Vido supo manejar el Correo hasta el recambio. La joven responde al camporista José Ottavis .
MINISTERIO DE JUSTICIA
Es una de las áreas donde tiene mayor influencia, ejercida, aunque sin cargo, por Eduardo De Pedro , miembro de la conducción y de buena relación con el ministro de la cartera, Julio Alak.
JULIÁN ÁLVAREZ
Secretario de Justicia
Es el segundo en el rango de jerarquía dentro de la cartera. Hace más de un año que está en el cargo. Es socio de De Pedro en un estudio de abogados y llegó allí por su aval.
FRANCO PICARDI
Subsecretario de Relaciones con el Poder Judicial
De 32 años, antes había sido secretario de una fiscalía federal. Asiste a Alvarez y es el vínculo institucional con Tribunales.
ERNESTO KREPLAK
Subsecretario de Coordinación y Control Registral
Es responsable de dos dependencias estratégicas y de recursos millonarios. Se trata del Registro Automotor, en el que fue designada la camporista Marina Aballay, y el Registro Nacional de Armas, que quedó bajo la dirección del joven Matías Molle. La orden es "ordenar" esas cajas.
JEFATURA DE GABINETE – MEDIOS
De la mano del jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, lograron nuevos cargos e injerencia concreta en la política de comunicación de la Casa Rosada.
IGNACIO SAAVEDRA
Director del Afsca
Lo propuso la Presidenta para integrar la autoridad de aplicación de la ley de medios. El otro candidato es Santiago Aragón, un joven K ligado a Gabriel Mariotto y actual diputado por la provincia de Buenos Aires.
SANTIAGO ÁLVAREZ
Presidente de Télam
De 31 años, fue designado esta semana al frente de la agencia de noticias. Le atribuyen la creación del "Nestornauta", la imagen que se exhibe en los actos juveniles. Tiene llegada a Máximo Kirchner.
CARLOS FIGUEROA
Gerente de Canal 7
Abogado y militante de La Cámpora en Villa Soldati, se hizo conocido como notero del ciclo de TV Duro de Domar, producido por Diego Gvirtz. Fue nombrado al frente de la gerencia de noticias de la emisora estatal, donde ya se desempeñaba, pero en un puesto menor.
MINISTERIO DEL INTERIOR
Encabezado por Florencio Randazzo, había sido un territorio inexplorado por La Cámpora. Desde allí buscan afianzar lazos políticos.
IGNACIO LAMOTHE
Secretario de Asuntos Municipales
De 32 años, politólogo y oriundo de Mercedes, llegó allí por sugerencia de De Pedro. Tendrá relación con intendentes del interior y manejo de programas locales.
GUSTAVO CÁCEREZ
Subsecretario de Asuntos Municipales
Misionero y de 29 años, fue promovido en el puesto por Andrés Larroque, diputado y secretario general de La Cámpora.
MINISTERIO DE ECONOMÍA
Tienen peso propio en la cartera de Hernán Lorenzino. Conviven con Guillermo Moreno, de poder en ascenso.
AXEL KICILLOF
Secretario de política económica
Está vinculado a la agrupación juvenil y tiene el aval de Olivos. Ganó espacio dentro del Palacio de Hacienda, puso a su gente e integra una comisión para negociar paritarias.
PAULA ESPAÑOL
Subsecretaria de Comercio Exterior
Reemplazó al fallecido Iván Heyn y proviene de AEDA, una usina económica afín a La Cámpora.