Pichetto: "Es totalmente razonable" el aumento de los salarios
Lejos de aminorar la marcha, los legisladores doblaron la apuesta: ratificaron que el aumento en sus dietas es más que justificado. Miguel Angel Pichetto, jefe del kirchnerismo en el Senado, defendió el incremento del 100% en los sueldos, que oscilará entre los $30.000 y $35.000.
"A través de este aumento se subsana un retraso en la dieta de más de seis años, que ubicaba a los legisladores en una situación de desfase respecto del personal legislativo de planta", agregó el titular de la bancada oficialista.
Pichetto consideró que "la remuneración que ahora perciben diputados y senadores es totalmente razonable y está equiparada a la de un secretario de Estado del Poder Ejecutivo Nacional (PEN)".
El legislador rionegrino confirmó que la decisión fue tomada por las dos cámaras legislativas del Congreso e informó que "también fue refrendada por cada uno de los presidentes de los diferentes bloques políticos".
Pichetto argumentó que la decisión fue adoptada a fin de "establecer que la remuneración de los legisladores sea un 20% más de lo que cobra un agente de la máxima categoría con 20 años de antigüedad en el Congreso". Y desafió "a debatir sin hipocresía el tema de las remuneración de los representantes elegidos por el voto popular".
MÁS APOYOS.
En la misma línea, el diputado de la UCR Juan Pedro Tunessi sostuvo que el aumento en las dietas de los legisladores "es un sinceramiento", ya que explicó que "había un desfasaje con los sueldos de los cargos jerárquicos" que era insostenible".
Laura Alonso, diputada por el bloque Pro, afirmó estar "de acuerdo con la medida", ya que el trabajo "debe ser bien pago".
El alza salarial se concretó luego de aprobarse el aumento del presupuesto del Congreso (45% respecto del año pasado) y gracias a una resolución conjunta que firmaron, a fines de diciembre, los flamantes presidentes del Senado, Amado Boudou, y de Diputados, Julián Domínguez. Lo hicieron en respuesta al creciente descontento de la mayoría de los legisladores, que puertas adentro denunciaban desde hacía tiempo un fuerte atraso en sus dietas.
Hasta fines del año pasado, los senadores y diputados nacionales cobraban un ingreso neto mensual de 15.000 a 17.000 pesos, a lo que sumaban el paquete de pasajes aéreos y terrestres para movilizarse a la Capital, además de otros beneficios, como el de desarraigo. La cifra es similar a las que cobran sus pares de algunas Legislaturas provinciales, aunque éstos no afrontan los pagos de alquiler y gastos que demanda la estadía en la Capital, como sucede con los diputados y senadores nacionales.
EN CONTRA.
En contra de la medida se pronunció Fernando "Pino" Solanas (Proyecto Sur), quien consideró "una barbaridad" el aumento, porque "que uno pueda contemplar como todos los sectores, el aumento en relación a la inflación, pero no el cien por ciento".
Victoria Donda, de Libres del Sur, tampoco adhirió a la medida y consideró que "si debía haber una recomposición tenía que ser en el marco del porcentaje que se les aumenta a los trabajadores. La política no se recupera haciendo que los funcionarios públicos se enriquezcan".
Las críticas trascendieron el Congreso. El sindicalista Julio Piumato atacó vía Twitter: "¿Aumento para diputados y senadores…referencia para las paritarias? A Paso de Vencedores, por la Justicia Social Plena", escribió..