Nación: No hubo acuerdo en la reunión por paritarias docentes
Las autoridades educativas y los cinco sindicatos docentes nacionales abordaron este martes 14/02, en la paritaria del sector, la negociación del "incentivo docente", uno de los componentes del ingreso de los educadores que abona el gobierno nacional.
"Tenemos una diferencia acerca del monto del Fonid (Fondo Nacional de Incentivo Docente)", dijo Stella Maldonado, secretaria general de la CTERA, al concluir la tercera jornada de negociaciones con el ministro de Educación, Alberto Sileoni, y sus colaboradores.
La dirigente admitió que la representación gubernamental mejoró la oferta inicial de 2.700 pesos como sueldo inicial del maestro de grado con jornada simple -cargo testigo- frente a los 3.000 pesos solicitados por la parte sindical.
Sin revelar montos, Maldonado dijo que la oferta del ministro "mejoró pero no lo suficiente, y primero tenemos que ponernos de acuerdo en el Fonid, por eso vamos a dejar esta reunión acá y nos reuniremos en las próximas horas".
El resultado de estas negociaciones se aguarda con expectativa en las provincias para definir sus propias paritarias distritales y en particular el Fonid, en algunas de ellas, es un componente importante de la remuneración del docente.
En las negociaciones participan, además de la CTERA (Confederación Trabajadores de la Educación de la República Argentina), el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet), la Unión Docentes Argentinos (UDA) y la Confederación de Educadores Argentinos (CEA).
Sergio Romero, de la UDA, confirmó que "no hubo acuerdo, seguimos insistiendo con los 3.000 pesos que habíamos pedido originalmente y recuperar la parte del incentivo docente que nos fue descontado, los 40 pesos que no se liquidaron en enero".
El Fonid había sido engrosado en la segunda mitad de 2011 de 215 a 255 pesos mensuales, pero se trató de un refuerzo por seis meses, por lo que las autoridades lo pagaron por última vez en diciembre.