5 abril, 2025

La Ciudad tendría boleta única y voto electrónico

0

El Gobierno porteño ya empezó a trabajar fuerte para lograr una ley electoral propia en 2012 que incluya la implementación de la boleta única y el voto electrónico, como ya había adelantado en su momento el ministro de Gobierno y responsable del armado nacional del PRO, Emilio Monzó.
El proyecto electoral tiene como argumento básico la falta de una normativa propia en la Ciudad. Hasta el momento, los sufragios porteños se basan en la ley electoral nacional, cuya reforma en 2009 no incluyó modificaciones en el sistema de votación, como la implementación del voto electrónico y la boleta única.
Estos cambios -avalados por la Cámara Nacional Electoral, máxima autoridad judicial en este tema- sí fueron implementados en cambio en algunas provincias como Santa Fe. Esta es la dirección a la que apuntan los funcionarios macristas, preocupados por tener autonomía electoral respecto del Gobierno nacional y que incluye la aprobación de un código electoral porteño, así como una ley de partidos políticos propia.
Frente a este panorama, 2012 surge como un año ideal para impulsar la aprobación de estas normativas ya que, al no haber sufragios, el debate con las fuerzas de la oposición se puede plantear de manera más tranquila.
Las intenciones del PRO de conseguir una ley electoral porteña ya se hicieron evidentes en diciembre pasado, cuando asumieron los funcionarios de la nueva gestión de Mauricio Macri. Además del desembarco de María Eugenia Vidal en la vicejefatura, Carolina Stanley en el Ministerio de Desarrollo Social y Andrés Ibarra en la cartera a cargo de la modernización del Gobierno porteño, Monzó fue convocado para trabajar en el objetivo específico de un código electoral propio.
Quien pasó a estar a cargo de los proyectos electorales a partir de esa fecha fue Nicolás Ducaté, subsecretario de Asuntos Políticos del Gobierno porteño, quien depende de ministro de Gobierno, Emilio Monzó, encargado también del armado nacional del PRO y del diálogo con el resto de los partidos políticos.
La importancia de este tema en la agenda política del jefe de Gobierno porteño se reforzó este fin de semana con nuevas versiones sobre la intención de Macri de dividir el Ministerio de Seguridad y Justicia a cargo de Guillermo Montenegro y nombra en esta última área a Monzó como titular. Así, el ministro de Gobierno quedaría a cargo a partir de abril próximo de la cartera de Justicia y de esta dependerían todas las modificaciones que se implementen en el sistema electoral actual de la Ciudad.
El proyecto de tener una ley electoral propia, sin embargo, recién comienza, ya que el PRO deberá negociar con la oposición todas las normativas para que sean aprobadas en la Legislatura porteña. En este contexto, Monzó buscó este fin de semana reforzar el perfil «dialoguista» del macrismo en relación con las elecciones presidenciales de 2015 y resaltó que «no podemos comenzar los diálogos en 2015, tenemos que comenzarlos ahora».

Deja un comentario