49 muertos (un menor) y más de 600 heridos
Tragedia impresionante en el ferrocarril Sarmiento. Un total de 49 personas fallecieron como consecuencia del accidente ferroviario registrado cerca de las 8.30 en la estación de Once, confirmó esta tarde el vocero de la Policía Federal, principal Fernando Sostre.
El efectivo policial dijo entre las víctimas fatales hay un menor de edad y sus cuerpos se están trasladando al morgue del cementerio de Chacarita.
El accidente se registró a las 8:00 y el impacto del tren, que ingresó a 26 kilómetros por hora, provocó un ruido similar al de una explosión, según manifestaron algunos pasajeros.
Alberto Crescenti, director del SAME: "Hay víctimas fatales, más de 550 heridos y todavía queda gente atrapada en los vagones". Defensa Civil ya habla de 40 muertos.
La caja negra y los frenos
Omar Maturano, titular de La Fraternidad, sindicato argentino que agrupa a los maquinistas de locomotoras y trenes, aseguró que el tren siniestrado esta mañana en Buenos Aires tenía cincuenta años de antiguedad.
El dirigente gremial reconoció que "es difícil que hayan fallado los frenos", pero evitó arriesgar una hipótesis sobre los motivos del choque, según informa la edición digital del diario La Nación. Maturano señaló que entre las variables que se manejan es que "pudo haber problemas con los frenos, que el conductor haya calculado mal o que se haya dormido o descompuesto".
Según Maturano hasta la estación de Caballito todo andaba bien, pero para saber si hubo o no comunicación hay que abrir la caja negra con que cuenta esta unidad.
Respecto de los frenos, Maturano habló del ‘pedal hombre muerto’, se trata de un freno de emergencia. Sin embargo, se especula que con la cantidad de pasajeros de más que viaja en hora pico, ese freno no sirve a la hora de parar el convoy ya que los frenos no están preparados para el sobrepeso de esa inercia.
En cualquier caso, la falla puede ser técnico o por falla humana. Se desconoce si el maquinista no pudo frenar, se descompuso o se durmió: para ello hay que esperar las pericias.
Lo cierto es que si no hay frenos, el conductor debe tomar la responsabilidad y disminuir velocidad, algo que no ocurrió ya que Schiavi informó que arribó a Once a una velocidad de 26 km por hora.
Según explicó, existen 3 formas de accionar freno:
*Freno normal con manija
*Pedal hombre muerto (lo lleva en la mano, junto al acelerador del tren)
*Freno de emergencia que se tira de palanca
Pero, según Maturano, se puede haber quemado el fusible 9A no se pudo accionar freno.
Por su lado, el delegado de Unión Ferroviaria, Rubén Sobrero, dijo que el choque fue "muy raro". "Por lo que tenemos entendido, esta formación salió ayer del taller. La estuvieron revisando. Todo lo que tiene que ver con el sistema de frenos lo habían revisado ayer", explicó.
"Un choque así es muy difícil que haya sucedido. Por lo que están comentando los muchachos de acá, entró muy rápido. No quiero hacer conjeturas hasta hablar con el motorman, esta es una zona de frenaje", añadió.
En tanto, Horacio Caminos, secretario de prensa de La Fraternidad, fue más cauto: "No tenemos datos técnicos, sería irresponsable abrir un juicio. Es irresponsable definir a qué velocidad viene el tren, para eso está el GPS".
En tanto, el magistrado Claudio Bonadío se puso al frente de la causa. En tanto, el fiscal Federico Delgado iniciará en las próximas horas su gestión para reunir los datos suficientes para determinar las causas del choque.
El secretario de transporte de la Nación, Juan Pablo Schiavi, dijo esta mañana que aún había "gente atrapada" entre dos formaciones en el tren accidentado en la estación Once, y que entre ellos "puede haber muertos".
El secretario de Transporte de la Nación, Juan Pablo Schiavi, en una rueda de prensa en la estación de trenes de Once: "(Se trata de) Un tren que entraba a la terminal de Once a 26 kilómetros por hora en la punta del andén. Suponemos que hubo algún desperfecto con los frenos. El tren impacta a 20 kilómetros por hora contra el paragolpes, esto produjo que se plegara un tren sobre otro".
De acuerdo a él, uno de los vagones "entró casi 6 metros adentro de la primera formación", provocando que varias personas quedaran atrapadas.
Pasajeros que viajaban en el tren de la línea Sarmiento aseguraron que la formación circulaba más rápido de lo habitual y le costaba frenar cuando llegaba a las estaciones.
Esteban, que tomó el tren en la estación Moreno, dijo a la agencia estatal Télam: "Al ingreso a Once se lo notaba al tren más rápido que lo habitual. De repente, escuché un estruendo y mucha gente se me cayó encima".
"Creo que tenía más de 10 personas arriba mío, salí como pude y sólo veía gente lastimada y escuchaba gritos", puntualizó.
Indicó que "en Moreno habían informado que el tren no iba a parar, pero después se decidió que sí y frenó en casi todas las estaciones".
Señaló que "a la altura de Caballito se notaba que desaceleraba demasiado antes de llegar a cada estación, como que no podía frenar y el tren iba repleto".
Marcelo, que viajaba en el cuarto vagón, indicó: "Se sintió un estruendo y vi mucha gente con fracturas encima mío".
"Yo iba en el cuarto vagón y fue tan fuerte el impacto que cuando pude salir debajo de la gente que tenía encima, me di cuenta de que terminé en el tercer vagón", señaló.
Marcelo, visiblemente nervioso, dijo que "lo que tengo ahora es un dolor de espalda muy fuerte", e insistió que "el tren venía más rápido que todo los días".
Señaló que "en Morón dijeron que el tren no iba a parar, pero después avisaron por altoparlantes que sí y mucha gente que había bajado se volvió a subir al tren e íbamos apretadísimos".
Schiavi dijo que "hay 340 politraumatizados" y que "puede haber personas muertas", aunque aclaró que aún no hay información oficial sobre la existencia de fallecidos.
Además, hay "gente atrapada", que es retirada por personal del Same y de Bomberos, inclusive desde el techo del tren siniestrado.
Pasadas las 10:30, el personal de rescate realizó una perforación en el techo del tren para retirar con sogas a las personas atrapadas, que según se estima son alrededor de 60 atrapadas, según fuentes del Same.
En el operativo de asistencia trabajaron helicópteros y 15 ambulancias del Same que trasladaban a los heridos al hospital Ramos Mejía, Durand y Santojanni, entre otros.
En la estación Once también se hicieron presentes el ministro de Seguridad porteño, Guillermo Montenegro, y el ministro de Salud nacional, Juan Manzur.