6 abril, 2025

Once, la tragedia que desnuda el colapso del sistema

0

Comencemos por la coyuntura: Una formación impactó contra el andén 2 en la terminal Once, cuando ingresaba a la estación.
Los bomberos de la Policía Federal trabajan para sacar gente de los 2e primeros vagones.
Alberto Crescenti, titular del SAME, afirmó que debido al descarrilamiento en el Sarmiento, trabajarán "entre 10 y 15 ambulancias".
La formación impactó contra la valla de contención final. También, efectivos de la Policía Federal se encuentran trabajando en el lugar.
"El tren estaba lleno cuando chocó contra el andén y, como estaba llegando a la parada, había mucha gente de pie. Ahora en la estación hay personas golpeadas, fracturadas y descompuestas", confirmó una de las pasajeras que viajaba en la formación que no puedo frenar.
"El primer, segundo y tercer vagón están uno encima del otro", agregó la mujer.
"Hay gente tirada por todos los andenes", dijo un hombre que dijo ser testigo del accidente, según Urgente 24
De fondo
Ahora, a lo estructural, lo de fondo, lo imprescindible para que no vuelva a ocurrir: A pesar de los millonarios subsidios que la implementacíon del sistema SUBE puso sobre el tapete, el descarrilamiento del tren Sarmiento, operado por TBA, actualiza el tema del escaso mantenimiento e infraestructura ferroviaria en la Argentina.
Según declaraciones del propio secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, la tragedia del Sarmiento en la estacion Once fue porque "suponemos que tuvo problemas con los frenos" cuando el tren entraba a "26 kilómetros por hora a la estación" e impactaba contra el andén.
Esto da cuenta que, por un lado, el mantenimiento es insuficiente en lo referente a la infraestructura ferroviaria (rieles, durmientes, estructuras, túneles), lo relativo al equipo rodante (máquinas, locomotoras, carros de diversos tipos, etc.)y lo relativo a los sistemas de comunicaciones y de seguridad. Y de ello da cuenta la cantidad de accidentes de trenes que hubo en los últimos tiempos. Tal vez por eso la bronca de los pasajeros cuando desde el Gobierno Nacional se presiona con la implementación del sistema SUBE, cuándo viajar en los medios de transporte es una verdadera odisea.
El accidente ocurrido esta mañana traerá serios problemas al secretario de Transporte Juan Pablo Schiavi, ya que desenmascara la terrible situación de los medios de transporte en Argentina. Las empresas concesionarias recibieron millonarios subsidios por parte del Estado Nacional durante años para mantener en buen estado los medios de transporte, sin embargo no lo hicieron en connivencia con el Estado Nacional.
Ya el año pasado, el sindicalista ferroviario Rubén “Pollo” Sobrero había denunciado que TBA, por ejemplo, opera el Sarmiento con vías de 1925 y que el estado y mantenimiento es nulo.
Otro delegado del Sarmiento, Edgardo Reynoso, dijo también en otra oportunidad que “el estado de la línea es de terror. No hay renovación de vías, el sistema de señalamiento es de 1925 y los materiales con que trabajamos son obsoletos y de baja calidad. Lo que pasa es que se trata de tecnologías ensambladas, fuera de la estandarización y con alta peligrosidad”, denunció.
Hasta antes de la implementación del sistema SUBE, TBA (del Grupo Cirigliano) recibe subsidios por una compensación tarifaria debido al defasaje que produjo el fin de la convertibilidad y la crisis de 2001, con el objetivo de compensar los costos operativos sin modificar la tarifa que pagan los pasajeros. De acuerdo a la página de la Secretaría de Transporte, los hermanos Crigliano recibieron en 2011 $ 53.216.097 en mayo, $29.361.762 en junio y $21.436.598 en julio. El año pasado recibió 147 millones de pesos.
El Grupo opera además otro negocio que se vincula con la situación de los trenes. A través de Emprendimientos Ferroviarios SA (EMFER) Crigliano se aseguró la reparación y construcción de nuevas formaciones con millonarios contratos con el Estado. Según denuncian los delegados del Sarmiento, que no pudieron acceder a esos contratos, el Estado paga “más que los valores de mercado”.
En 2011, hubo al menos tres incidentes fatales en el país
El 16 de febrero del año pasado , cuatro personas murieron y más de un centenar sufrieron heridas cuando una formación de la empresa Ferrobaires, que se dirigía a la ciudad bonaerense de Junín, chocó con un tren de la empresa San Martín, que permanecía detenido en cercanías de la estación San Miguel.
El 4 de abril, setenta personas resultaron heridas tras una colisión entre una locomotora y un tren de pasajeros de la empresa Ferrobaires, a la altura del partido bonaerense de Lezama.
El 18 de agosto, ocho personas resultaron heridas cuando un tren de la línea Roca embistió a un colectivo de pasajeros en el partido de Lomas de Zamora.
El 13 de septiembre, el choque entre dos trenes y un colectivo en Flores dejó once muertos y más de 200 heridos.
El 2 de noviembre, ocho muertos fue el saldo que dejó el choque entre un tren y un colectivo que transportaba niños en San Luis.
Lo cierto es que el accidente pone sobre el tapete un tema mucho más importante que la implementación del SUBE, y que tiene que ver con el mantenimiento y real estado del sistema de transporte público. Porque ¿quién querrá pagar un boleto más caro en las condiciones en que se viajan hoy?
En España, por caso, el boleto promedio cuesta US$ 2,10, pero con un tercio de los trenes de alta velocidad, y el Estado otorga una cantidad fija de subsidio por año: unos US$ 580 mil para financiar inversiones y US$ 501 mil como “compensación por los servicios públicos”. ¿Quién asegura que en Argentina el dinero que los pasajeros paguen vaya a obras para mejorar el transporte? ¿Será Schiavi quien se inmole? ¿O tal vez el multiprocesado ex funcionario K, Ricardo Jaime? Las carencias saltan a la vista.
Ahora
El hecho se produjo alrededor de las 8:30, cuando la formación no logró detenerse y embistió el parachoque que marca el fin de las vías, sobre el andén 2.
El titular del SAME, Alberto Crescenti, confirmó que aún quedan personas atrapadas en los vagones. El secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, indicó que la formación circulaba a 26km/h.
"El primer, segundo y tercer vagón están uno encima del otro", dijo una mujer.
"Hay gente tirada por todos los andenes y las ambulancias no dan a basto", testimonió un hombre que estaba esperando en la estación cuando se produjo el accidente.
Un pasajero: "El tren venía rapidísimo y sin frenos desde Haedo".
El maquinista ya fue rescatado y trasladado al hospital. En los andenes, hay heridos que esperan una ambulancia.
Es el problema que tendrá el sistema del transporte sin subsidios: todas las carencias, probablemente mayores porque pasa el tiempo y no se subsanan los problemas, pero más caros.
Demasiado tiempo distrayendo recursos en una errada política de subsidios que no ha conseguido una infraestructura adecuada para un sistema de transporte público justamente cuando gobierna un Frente para la Victoria que dice priorizar los intereses de los que menos tienen. La contradicción le explota a Cristina Fernández pero esto lo comenzó Néstor Kirchner. Y lo sufrirá Juan Pablo Schiavi.
Precisamente a Schiavi le tocó abrir el paraguas de la tragedia: "Puede haber muertos". Todavía hay personas atrapadas. Un testigo que estuvo en el momento y ayudó a salir a los primeros pasajeros, dijo que vio fallecidos pero todavía no fue confirmado.

Deja un comentario