El Estado se presentará como querellante en la investigación del accidente
En conferencia de prensa, el ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, afirmó que por instrucción de Cristina Fernández,"el Estado se va a presentar como querellante ante la Justicia para defender el interés público para poder ser parte en el expediente".
Esta decisión del Gobierno puede claramente entenderse como una maniobra para evitar ser querellado. Cabe destacar que TBA tiene seguro bajísimo y es esperable que las víctimas y familiares de las víctimas intenten obtener una indemnización por parte del Estado.
Por otra parte, al ser querellante podrá auditar toda la causa y estar al tanto de las pruebas que se presenten.
De Vido sostuvo que no se tomarán medidas administrativas que no estén en conexión con la Justicia. El ministro detalló que una vez que estén establecidas las causas, "lo administrativo ira a acompañar la decisión judicial".
"¿Por qué hacemos esto? Porque de ninguna manera vamos a tomar – desde el punto de vista administrativo- acciones que estén descontextualizadas del accionar de la Justicia. [
] Una vez que estén determinadas las causas que estimamos que será en un tiempo breve-, entonces sí, lo administrativo irá a acompañar las conclusiones de la investigación judicial", detalló el titular de la cartera de Planificación Federal, en referencia a los pedidos de sanciones o incluso rescición del contrato contra la empresa TBA, concesionaria del ferrocarril Sarmiento.
En este sentido, De Vido señaló que "está claro que los presidentes Néstor y Cristina han demostrado que no se generan esquemas de protección para nadie". "Vamos a avanzar y tomar las medidas que hagan falta en el marco de la Justicia", ratificó.
Por su parte, el secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi afirmó "no tengo ningún problema en ir al Congreso pero no creemos que este sea el momento". Cabe recordar que desde Proyecto Sur, el diputado Fernando “Pino” Solanas y sus pares de la UCR pidieron a Cristina Fernández la renuncia del funcionario y su presencia en el Congreso para que brinde informes sobre el accidente en Once.
El secretario subrayó que "que no estaba minimizando el hecho cuando dije que si ocurría en un día no laborable".
Schiavi defendió el sistema de concesión, y remarcó que la operación de los ferrocarriles corresponde al sector privado y que se "han hecho muchas inversiones en el sistema ferroviario".
“Estamos asumiendo la responsabilidad que implica todo lo que corresponda, en primer lugar la responsabilidad que significa llevar a cabo una inversión con seriedad apoyando a la Justicia”, aseguró.
“Estamos abocados a un solo tema: dilucidar los causales y brindar información”, expresó. “Estamos comunicando la información que tenemos. No sería prudente de nuestra parte hacer alguna configuración de cuáles podrían haber sido las causales de este accidente”, agregó.
Por otra parte, Schiavi sostuvo hoy que hasta los últimos 40 metros, los frenos de la formación ferroviaria que chocó en la terminal de Once y que causó la muerte de 50 pasajeros y más de 700 heridos, "funcionaban normalmente".
"La formación siniestrada entró en el servicio a las 2.45 de la madrugada y hasta la hora del accidente el convoy siguió funcionando sin problemas", reveló Schiavi.
Schiavi agregó que "los últimos 40 metros se mantienen como incógnita" en la investigación del accidente, para determinar si se trató de una falla técnica o humana.
El funcionario señaló que esa formación, hasta la hora del siniestro, había hecho 10 viajes entre las terminales Once y Moreno.
Esta fue la segunda conferencia de prensa del día -antes hablaron Alicia Kirchner y Juan Manzur-. Cristina Fernández necesita recuperar la ofensiva, ante la oleada de críticas y reclamos para que se explique el destino de los subsidios ferroviarios. El Gobierno necesita calmar los ánimos pero, ¿podrá? Hay mucha indignación en las calles por este accidente que se cobró 50 vidas y aún hay más de 700 heridos