Malvinas: Por qué el Peronismo anti K no va a Ushuaia
El Frente Peronista (Ex Peronismo Federal), no viajará a la provincia de Tierra del Fuego para sesionar por la causa Malvinas. En un documento al que tuvo acceso Urgente 24, explicaron los motivos de la decisión. El PRO y la UCR, en cambio confirmaron su presencia.
Los integrantes de las comisiones de Relaciones Exteriores del Congreso Nacional ratificarán mañana el reclamo de la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas, territorio que pertenece a Tierra del Fuego, tras la postergación de 24 horas por el duelo nacional a raíz de la tragedia ferroviaria de Once.
Los senadores y diputados nacionales que integran ambos organismos parlamentarios ya tienen acordada la base de un documento que fue redactado el jueves con el aporte de legisladores oficialistas y opositores, y que por lo tanto dará lugar a un pronunciamiento unánime, según confían fuentes ligadas a la organización.
La cumbre bicameral reafirmará la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas, condenará la militarización de la zona del conflicto, reivindicará la defensa de los recursos naturales y agradecerá el apoyo a la postura argentina de distintos países del mundo, y especialmente de organizaciones como el Mercosur y la Unasur.
Además, se pondrá de relieve la resolución 2065 de las Naciones Unidas que insta al diálogo a las partes en conflicto, y se insistirá en la búsqueda de una solución por vía pacífica y democrática, en contraposición con la guerra de 1982.
Si bien en un principio habían mostrado sus reparos cuando surgió la idea de sesionar en Tierra del Fuego, los bloques del PRO, la Unión Cívica Radical confirmaron su presencia en en la comitiva de funcionarios nacionales que llegará en un vuelo charter al aeropuerto Malvinas Argentinas de la capital provincial para reunirse a las 10.30 en el hotel Las Hayas, luego de consesuar con el oficialismo un documento donde se señala el reclamo de la soberanía argentina de las Islas Malvinas, el repudio a las acusaciones de "colonialismo" por parte del primer minisro británico, David Cameron; el rechazo del criterio de militarización de la región, el rechazo al planteo de autodeterminación de los isleños impulsado por el Reino Unido, la necesidad de mantener una negociación bilateral en torno a la soberanía, la ratificación de la posición Argentina desde 1983 por parte de los gobiernos democráticos de la salida pacífica y el rechazo a la solución armada y defensa de los recursos naturales, entre otros
En tanto, el bloque del Frente Peronista (ex Peronismo Federal), anunció que no concurrirá a la reunión de Ushuaia.
Este viernes 24/02, el espacio que aglutina a Duhaldistas, Saadistas, Narvaezdistas, Bustistas y Reutemistas, emitió un documento para dejar sentada su posición respecto al tema asi como explicar las razones de su ausencia:
1.Compartimos absolutamente y sin ninguna restricción el reclamo argentino por nuestra soberanía en las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y las islas Orcadas del Sur así como los derechos de nuestro País en el Atlántico Sur y en el Continente Antártico, tal como está claramente expresado en la Constitución de 1994.
2.Apoyamos la vía pacífica para la resolución de ese conflicto y condenamos los intentos de militarización del Atlántico Sur. Malvinas es también defensa de los recursos naturales, pesca, hidrocarburos; y con esa perspectiva queremos trabajar con presencia y con diplomacia.
3.Entendemos que la mejor manera de tener éxito en nuestro reclamo es a través de una Política de Estado consensuada y sostenida en el tiempo a través de un diálogo y consulta permanente con todas las fuerzas políticas representadas en el Parlamento Nacional.
4.Queremos ser escuchados, de manera permanente, entre pares, con respeto a nuestra investidura parlamentaria. Por ello, más allá de actos de contenido simbólico, creemos imprescindible que el Gobierno explicite de que manera ha de dialogar con todas las fuerzas políticas cuales son los próximos pasos de la estrategia común. No hemos logrado la seguridad que después de Ushuaia, se vuelva a la vieja metodología de ignorar las opiniones diferentes.
5. Afirmamos que Malvinas es una causa nacional, pero también lo son la inflación, la pobreza, la lucha contra la corrupción, las autonomías de las Provincias, y la inversión pública para que no se repita el terrible dolor que hoy viven cientos de familias argentinas. Y todos esos temas también necesitan de acuerdos estratégicos y de un diálogo que el Gobierno no quiere tener con nosotros.
6.Consideramos que ya no bastan las manifestaciones meramente gestuales o declarativas. Argentina necesita una política de largo plazo que se base en hechos y decisiones conducentes, y siempre como Frente Peronista estaremos decididos a trabajar para ello
7.Por todas estas razones, apoyando la causa Malvinas, y respetando la decisión de otros Bloques, no estaremos en Ushuaia."