Se realizará la Audiencia Pública para designar al Procurador General
La designación del Procurador General de la Ciudad será objeto de una Audiencia Pública que tendrá lugar en el Salón San Martín del Palacio Legislativo el martes venidero a partir de las 11 horas. Será encabezada por el Presidente de la Comisión de la Junta de Ética, Acuerdos y Organismos de Control, diputado Jorge Garayalde (PRO) y contará con la asistencia del Presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Diputado Helio Rebot (PRO).
La Audiencia tiene como fin cumplir con el procedimiento necesario para prestar acuerdo respecto de la idoneidad del doctor Julio Conte-Grand y las impugnaciones presentadas contra la propuesta para que ocupe el cargo de Procurador General de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Conte-Gand fue propuesto por el Jefe de Gobierno tras la renuncia presentada por el doctor Ramiro Monner Sans. La obligación de realizar la misma está establecida en el inciso 24 del Art. 80º de la Constitución de la Ciudad. El candidato expondrá durante 5 minutos.
Del expediente 2403-J-2011 surge una impugnación hecha por el Doctor Ernesto Alberto Marcer, ex Procurador de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y ex Procurador del Tesoro de la Nación, quien está habilitado para exponer durante la Audiencia. Asimismo, los diputados que quieran intervenir pueden hacerlo en concordancia con lo determinado por la Ley 6 que regula las Audiencias Públicas.
Según lo establecido en el artículo 134 de la Constitución local, la Procuración General de la Ciudad dictamina sobre la legalidad de los actos administrativos, ejerce la defensa de su patrimonio y su patrocinio letrado. Además, representa a la Ciudad en todo proceso en que se controviertan sus derechos o intereses.
Doctor Julio Marcelo Conte-Grand
Abogado, egresado de la Universidad de Buenos Aires. En su desempeño profesional integra el estudio Conte-Grand, Doncel Jones y Asociados, fue asesor legal de la Fiscalía de Estado de la Provincia de Mendoza, asesor legal de la Unidad de Financiamiento del Ministerio de Salud de la Nación, consultor del Banco Interamericano de Desarrollo, Asesor del Programa de Saneamiento Financiero y Desarrollo Económico de las Provincias Argentinas-PSF y DEPA-Ministerio del Interior. Asimismo, cumplió funciones como docente y redactó numerosas publicaciones.