CFK en crisis y Macri sube la apuesta
En la reunión inicial sobre el traspaso del Subte a la Ciudad, todo el Gabinete de gobierno porteño estaba en contra, excepto por la persona más importante: Mauricio Macri, quien sí quería recibir el Subte. Y cada vez que lo intentaban disuadir de esa idea repetía: “Cristina me va a cumplir”.
Sin embargo en las negociaciones con la Nación por el traspaso empezó a darse cuenta que Cristina no le ‘cumplía’ y lo que terminó desencadenando la decisión de rechazar los subtes fue lo que ocurrió hoy (29/02) con el anuncio de Nilda Garré de retirar desde mañana (01/03) a la Policía Federal de la custodia de los subtes, justo el mismo día del paro del sindicato UTA y remarcando que sería la Ciudad quien deba asumir la seguridad con la policía Metropolitana.
Por eso el llamado a una conferencia de prensa a minutos del inicio de una reunión entre funcionarios nacionales, del gobierno porteño y representantes de UTA (Unión Tranviarios Automotor, el gremio que lanzó el paro a raíz de la falta de seguridad) para evitar la medida de fuerza, prometía un cambio en la actitud del gobierno de la Ciudad.
“Yo no les pedí un pulmón, les pedí un pulmotor, y no fueron capaces de darme un pulmotor” fue la frase que se le escuchó decir a Macri sobre el tema de la policía, quien también masculló reproches por la falta de explicaciones del Gobierno nacional sobre los 51 muertos en Once.
Es así como el Gobierno nacional termina ‘dando vuelta’ a Macri, quien en la ecuación personal salía perdiendo con el traspaso del subte, por las siguientes razones:
>Recibe un servicio que Nación no puede pagar, en medio de su campaña de ajuste y quita de subsidios.
>Le quitan a la policía federal de las estaciones sin tener preparada a la Metropolitana para suplir esas funciones (este punto ya lo había advertido Montenegro tiempo atrás al conocerse la decisión de retirar a la Federal).
>Se gana el conflicto gremial que arranca mañana (01/03) con la UTA, sin mencionar que en el futuro tenía que lidiar con otros gremios difíciles que conviven en el subte.
> No recibe las obras ni hay planes de inversión desde Nación.
> A todo esto tuvo que implementar un impopular aumento del 127% en el pasaje para cubrir los fondos que requería la administración del subterráneo.
El ministro de Hacienda del gobierno porteño, Néstor Grindetti detalló que el compromiso de la Nación de girar a la empresa Metrovías el 50% del subsidio de los subtes sólo fue cumplido "a medias" en el mes de enero.