Proyecto para reformar la Carta Orgánica del Banco Central
La presidente Cristina Fernández anunció el envío de un proyecto de ley para reformar la Carta Orgánica del Banco Central y recordó que la entidad había sido a partir de 1992 "invisibilizada y todo ese poder fue a parar al sistema financiero, a los bancos".
El objetivo de Cristina es volcar los recursos del BCRA a financiar la actividad económica y eso demuestra que hay perspectivas de mayor descenso de la actividad económica.
También obliga a especular cuál es el límite: si no fuera suficiente con esta medida, ¿se utilizarán los recursos de los ahorristas que administra la banca privada?
Cristina destacó que en la actualidad "el sistema financiero está solvente y tuvieron excelentes utilidades".
Recordó que el Banco Central de Inglaterra fue creado en el siglo XVII "para financiar conflictos bélicos", al explicitar los diferentes fines que ese tipo de entidades tuvieron en la historia.
Cristina Fernández afirmó hoy la necesidad de contar con un Banco Central "que interactúe con la economía real" pero que no sea "cualquier zafarrancho".
Durante la apertura de las sesiones ordinarias, la mandataria propuso "un Banco Central que esté preservando la estabilidad fiscal, el valor de la producción que interactúe con la economía real, no tampoco para hacer cualquier zafarrancho, por eso se mantiene la independencia", al tiempo que aclaró que "no se le resta la posibilidad de intervenir en la economía real para seguir sosteniendo el trabajo".
La Presidente justificó su decisión con que "la nómina de países que entre el 2008 y 2010" reformaron la función de sus bancos centrales la integran Canadá, Chile, Ecuador, Francia, Alemania, Brasil, Estados Unidos, India, Uruguay y Rusia.
Cristina Fernández afirmó esta tarde que no cree que "sea necesario reformar la ley de entidades financieras" sino más bien reformar "la carta orgánica del Banco Central" en relación al punto final de la Ley de Convertibilidad. Asi lo afirmó en su discurso de apertura de las sesiones ordinarias del Congreso nacional. "Ponemos fin a la convertibilidad", aseguró.
De esta forma, la Presidente rechazó otra vez más el proyecto de reforma financiera de Carlos Heller, al afirmar que había varios proyectos dando vuelta, a los que cuestionó. Cabe recordar que Heller, presidente del Credicoop, que llegó al Congreso para hacer una reforma financiera.
Hace dos semanas, Heller, diputado aliado al kirchnerismo del Partido Solidario,sostuvo que el proyecto que reforma la ley de entidades financieras apunta a "profundizar" el modelo del gobierno nacional.
A su vez, señaló que la administración de Cristina Fernández "en el último tiempo ha tomado decisiones que tienen que ver con el texto" que su partido impulsa en la Cámara baja.
Así, Heller dejó entrever que el proyecto que cuenta con la firma del bloque de Nuevo Encuentro, Proyecto Progresista y Partido de la Concertación sería una forma de institucionalizar algunos cambios como, por ejemplo, la regulación que el Banco Central estableció para la instalación de locales bancarios en algunas localidades.
"En marzo vamos a trabajar fuertemente para debatir este proyecto y creemos que existe el consenso necesario para poder hacerlo", afirmó entonces.
Heller reconoció que la reforma propuesta hace dos años "toca intereses importantes", pero aseguró que más allá de la postura en contra que han declamado las cámaras bancarias, el bloque al que pertenece no recibió presiones para retirar el proyecto.