El Congreso será una escribanía: El 10 días se vota el BCRA en Diputados
Todo está preparado para recibir este miércoles 05/03 a la presidente del Banco Central de la República Mercedes Marcó del Pont. Será en un plenario las comisiones de Presupuesto y Hacienda, presidida por el ex viceministro de Economía. Roberto Felleti (Frente para la Victoria- Ciudad Autónoma de Buenos Aires), de Finanzas, presidida por Carlos Heller ( Nuevo Encuentro- Ciudad Autónoma de Buenos Aires) y Legislación General, por Luis Cigogna (Frente para la Victoria- Buenos Aires). Las 3 comisiones son a las que se giró el mensaje 0001-PE-2012, proyecto del Poder Ejecutivo que propone la modificación a la Carta Orgánica del Banco Central y la modificación parcial a la Ley de Convertibilidad, que finalmente no será derogada definitivamente, como había anticipado Cristina Fernández ante la Asamblea Legislativa.
Todo indica, no bien se retire Marcó del Pont, después de brindar las explicaciones del proyecto que entre las modificaciones más controversiales se destacan la disolución del programa monetario y un menor alcance y funciones de la Superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias, los diputados oficialistas pasarán a firmar el dictamen de mayoría, ya que esta vez no habrá apoyo de la oposición, y una semana después (el 14/03) bajará al recinto.
Así de simple será el trámite. Aprobado en Diputados el 14/03, pasa a la Cámara de Senadores que le dará tratamiento express antes de fines de Marzo para que la presidente pueda disponer de todas las reservas del Banco Central, apartir de los primer día del més de abril, fecha clave para el comienzo de pagos de compromisos de deuda externa
El proyecto ingresó a Diputados pocas horas después del anuncio presidencial con la firma del jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina; y del ministro de Economía, Hernán Lorenzino.
Según el texto del proyecto, las funciones del Banco se ampliarían: mientras en la actualidad incluye 5 facultades, tras la reforma, pasaría a tener ocho, entre las que se cuentan
1) Ejecutar la política cambiaria y aplicar la ley de entidades finacieras
2) Regular la cantidad de dinero y regular y orientar el crédito
3) Actuar como Agente financiero del Gobierno Nacionaly depositario y agente del país ante las instituciones monetarias, bancarias y financieras internacionales a las cuales la Nación haya adherido
4) Concentrar y administrar sus reservas de oro, divisas y otros activos externos
5) Contribuir al buen funcionamiento del mercado de capitales
6) Ejecutar la política cambiaria en un todo de acuerdo con la legislacion que sancione el Honorable Congreso se la Nación
7) Regular, en la medida de sus facultades, los sistema de pagos
8) Proveer a la protección de los derechos de los usuarios de servicios financieros y a la defensa de la comptencia
En un segundo capítulo, la nueva norma deroga dos artículos de la Ley de Convertibilidad y modifica un tercero para darle al Directorio del BCRA la potestad de definir el nivel de las reservas de "libre disponnibilidad" y usar los excedentes para pagar deuda.
En lo que se refiere al control de las entidades del sistema financiero para evitar la concentración, los cambios avanzan hacia un control más estricto de los mecanismos de fondeo de las entidades.
La norma expresa que el BCRA "no estará sujeto a órdenes, indicaciones o instrucciones del Poder Ejecutivo", mientras que pide la "autorización expresa" del Congreso Nacional para "asumir obligaciones de cualquier naturaleza que impliquen condcionarlas, restringirlas o delegarlas".
Al mismo tiempo, la nueva Carta Orgánica les flexibiliza a los bancos las garantías necesarias para poder acceder a los redescuentos, en especial, a aquellos destinados a la inversión productiva.
Otro de los puntos con los que el gobierno nacional busca atraer el apoyo del sistema financiero pasa por la constitución de los efectivos mínimos y abre la puerta para que sean remunerados.
La iniciativa introduce como cambio fundamental la supresión de la cláusula no remunerativa de los encajes, los que deberán constituirse en cuentas a la vista del BCRA.
Uno de los puntos más llamativos del cambio es que el proyecto autoriza al Banco Central a elaborar sus balances y estados contables de manera diferente al resto de las entidades financieras y de las normas internacionalmente adoptadas por el solo hecho de "su condición de autoridad monetaria".
En cuanto a la supervisión de las entidades, a la Superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias la nueva Carta Orgánica le quita las facultades normativas y le dejan sólo las funciones de aplicación de la ley.
Un capítulo llamativo es la modificación del artículo 42 de la Carta vigente, que corresponde a la información económica que debe dar el BCRA. Hasta el momento la norma expresa lo siguiente: "Incumbe al banco compilar y publicar regularmente las estadísticas monetarias y financieras. Podrá también hacer lo propio en relación a balances de pagos y las cuentas nacionales de la República Argentina. El banco podrá realizar, asimismo, investigaciones técnicas sobre temas de interés para la política monetaria, cambiaria y financiera".
El proyecto enviado por la Casa Rosada al Congreso Nacional cambia totalmente y suprime la facultad de informar sobre la marcha del balance de pagos y las cuentas nacionales reduciendo su rol al siguiente: "El Banco deberá publicar antes del inicio de cada ejercicio anual sus objetivos y planes respecto del desarrollo de las políticas monetaria, financiera, crediticia y cambiaria. De producirse cambios significativos en sus objetivos y planes, el Banco deberá dar a conocer sus causas y las medidas adoptadas en consecuencia. El Banco podrá realizar investigaciones y promover la educación financiera y actividades sobre temas de interés relacionados con la finalidad que le asigna esta Carta Orgánica".
Hasta hoy, la Gerencia de Investigaciones Económicas del BCRA es uno de los organismos de estudios económico-financieros más confiables del país.
Finalmente el artículo 22 una disposición transitoria establece que el Fondo de Desendeudamiento creado en Marzo de 2010 por el decreto 298 subsitirá hasta cumplir con el objeto para el cual fuera instituido.