Presentan unos 200 proyectos tras la apertura legislativa en la Ciudad
A partir del ingreso de este paquete de iniciativas, los diputados deberán poner en marcha las 30 comisiones ordinarias y especiales y las dos juntas para debatir las propuestas y girarlas al recinto bajo la figura de despacho en el marco de las sesiones ordinarias.
Puntualmente, entre los proyectos de leyes sobresalen una norma de regulación del sistema educativo, una de creación de comedores escolares gratuitos, la de ética en la función pública, de boleta única, de cupo juvenil para cargos parlamentarios y de marco para el empleo público.
También hay propuestas vinculadas al espacio público, como protecciones a inmuebles con valor patrimonial, las modificaciones en la nomenclatura de las calles Ramón Falcón por Mario Amaya o Uriburu por Tita Merello; y de imposición de nombres como José Luis Cabezas, Ezequiel Demonty y Clemente a diversas plazoletas porteñas.
Asimismo, figura una norma tendiente a que se prohíba la denominación "Vip" en todo local bailable y la ley que busca que todo hijo de los funcionarios porteños concurra a escuelas públicas y sea atendidos en los hospitales de la red estatal.
En tanto, entre las 56 resoluciones ingresadas por los legisladores, unas 40 son pedidos de informes a la gestión macrista acerca de las situaciones en hospitales porteños, del estado de concesiones otorgadas -como la del zoológico- o aquellos que indagan sobre el avance de programas sociales, como el de salud mental.
También, los legisladores expresaron los rechazos correspondientes a normas vetadas por el Ejecutivo -que alcanzan unas 100- y manifestaron la insistencia de las normas, como la que busca regular la comercialización y distribución de precursores químicos en el ámbito dela Ciudad, entre otros temas.
Además, impulsaron la citación del ministro de Educación, Esteban Bullrich, por las obras de infraestructura escolar; y del titular de la cartera de Desarrollo Urbano, Daniel Chaín, para informar sobre las negociaciones referidas al servicio de subte.
En ese mismo tema, se planteó una solicitud para la remisión del acuerdo suscripto entrela Nación y la Ciudad por el traspaso del servicio de subtes, al tiempo que se pidió al Ejecutivo por la derogación del decreto que estableció la suba de la tarifa de 1,10 pesos a 2,50.
Por último, entre las declaraciones se incluyeron expresiones de pesar, adhesión a reuniones de carácter interdisciplinario y repudios a hechos acontecidos en la Ciudad.