6 abril, 2025

Días de desaceleración

0

Si el discurso del jueves 01/03 de la presidente Cristina Fernández de Kirchner en la apertura de sesiones ordinarias en el Congreso fue interpretado por algunos analistas como un intento interminable de desplazar el eje mediático de la tragedia ferroviaria de Once, su problema más complejo es cómo equilibrar el Presupuesto luego de los acontecimientos negativos recientes (incluido el desastre ferroviario, el cual compromete las cuentas fiscales además de su popularidad).
A comienzos de este año, la reducción drástica de los subsidios era en gran medida la punta de lanza para empezar a salir del rojo.
Lo ocurrido en Once, junto con el frustrado traspaso del subte porteño a manos municipales, ha desbaratado esa estrategia.
El enfrentamiento con los maestros es otro problema esencialmente político con implicancias económicas.
Es curioso que CFK le diga a un grupo extremadamente numeroso algunas verdades incómodas -especialmente sobre el exceso de puestos docentes, dejando a un lado la exactitud de si trabajan “4 horas por día con 3 meses de vacaciones”- , cuando su receta para el éxito político ha sido, en general, exactamente opuesta.
Pero los docentes en pie de guerra también pueden frustrar toda esperanza de mantener por debajo del 20% los aumentos salariales propuestos para este año.
No obstante, si bien lo que ha sido casi una década de éxito económico prácticamente ininterrumpido le ha debido mucho al “ viento de cola ” de los precios récord de las commodities, el mundo exterior de repente parece desaprobar una presidencia Kirchner . Y no sólo por los controles a la importación .
El fallo de un tribunal neoyorquino que dispone que no se podrán pagar los intereses a los tenedores de bonos al menos que se incluyan aquellos que se negaron a entrar en el canje de 2003-2005 complica la opción de acceso a los mercados globales de capitales preferida por el ministro de Economía Hernán Lorenzino.
CFK se halla, por ende, más limitada que nunca a su anuncio del jueves respecto a la remoción de las restricciones restantes para acceder a las reservas del Banco Central, como su última fuente de fondos.
Mientras tanto, las persistentes tensiones internacionales, especialmente en torno a Irán, reducen la posibilidad de que los precios mundiales del petróleo caigan por debajo de los tres dígitos en un futuro cercano, aumentando así la cuenta a pagar por la importación de combustible.
Más allá de apuntar contra un YPF convertido en chivo expiatorio ( algo más fácil de decir que de hacer ), el gobierno ha organizado una misión comercial a Angola para venderle alimentos a cambio de petróleo a uno de los 15 productores más grandes de petróleo en el mundo, pero el surgimiento de este mercado es demasiado reciente como para no ser también extremadamente riesgoso.
CFK empezó su 2do. mandato con algunas ideas claras sobre cómo aplicar la “sintonía fina” al modelo, en especial para erradicar los subsidios más absurdos y así ralentizar el gasto público y la inflación para moderar las demandas salariales.
Ahora parece que deberá empezar de cero y casi su mejor esperanza es una desaceleración económica que haga el trabajo sucio.

Deja un comentario