Privados: la inflación de febrero fue de 1,6%
Los diputados Ricardo Gil Lavedra (UCR-Ciudad de Buenos Aires)), Ramona Pucheta (Socialista del MIJD), Juan Pedro Tunessi (UCR), Eduardo Amadeo (Frente Peronista), Patricia Bullrich (Unión por Todos) y Paula Bertol (Pro) dieron a conocer el índice de inflación del mes de febrero, que fue, según lo calculado por las consultoras privadas, del 1,65%, mientras que la medición interanual fue del 22,75%.
La nueva modalidad para informar los datos privados sobre la inflación a través del Congreso es para evitar que Guillermo Moreno continúe con las sanciones a consultoras privadas que miden el Índices Precios de Consumidor(IPC), luego que la Secretaría Comercio Interior dispusiera apercibimientos y multas de medio millón de pesos a quienes dieran a conocer índices de precios que, a juicio de la repartición, no tienen “sustento científico”.
El diputado Ricardo Gil Lavedra (UCR-Ciudad de Buenos Aires) advirtió en este sentido que “ahora tratan de borrar la inflación de las leyes”, en relación a la reforma de la Carta Orgánica del Banco Central que quiere sancionar el oficialismo. Asimismo, insistió en que el aumento de precios “está en el corazón de los problemas económicos de la Argentina” y pidió políticas públicas para abordar el tema.
Por su parte, Patricia Bullrich (Union para Todos), alertó que “Argentina cada día es un país más caro” y que “nuestro valor de compra disminuye mes a mes de manera sostenida”. A pesar de que reconoció que el índice fue menor al mes de enero (cuando se ubicó en el 1,9%), la diputada exigió que “el Indec vuelva a ser un instrumento confiable para los argentinos”.
A su turno, el diputado Eduardo Amadeo (Frente Peronista- Buenos Aires), refutó a su par oficialista Roberto Feletti, de quien consideró que el argumento es “que no molesten más con el tema de los precios porque la inflación es un tema de los neoliberales” y apuntó que “gracias a eso la Argentina sigue teniendo un 20% de pobres y no tiene crédito”.
Amadeo indicó que “cuando un gobierno considera que la inflación no es un tema importante, le está diciendo a los empresarios que pueden aumentar sin problema”
La intención de la oposición es respaldar la tarea de Orlando Ferreres & Asociados, Finsoport, M&S Consultores, Abeceb.com, FIEL, Ecolatina, Bein & Asociados, Econviews y Gabriel Rubinstein y Asociados, además de Graciela Bevacqua, ex jefa del índice de precios al consumidor del Indec, hasta el inicio de la manipulación a principios de 2007.
Los legisladores opositores darán a conocer este índice todos los meses hasta tanto el Congreso de la Nación pueda sancionar definitivamente la ley que regula el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).