Los "métodos" de Moreno, en la oscura trama de la quiebra de la ex Ciccone
l vicepresidente Amado Boudou y el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, no son los únicos funcionarios de primera línea del gobierno nacional salpicados por supuestas maniobras para tomar el control de la empresa Ciccone. Antes de que Alejandro Vandenbroele con su opaco The Old Fund llegara a la compañía , la Secretaría de Comercio Interior, a cargo de Guillermo Moreno, activó una serie de medidas que forzaron a Boldt , la otra interesada en el negocio, a apartarse.
Se trata de una estrategia conocida: declaración de "abuso de posición dominante" (una acusación similar a la de "monopolio"), multas multimillonarias diarias, bloqueo de negocios y presiones ante la Justicia. El relato surge de una carta firmada por Antonio Eduardo Tabanelli, vicepresidente de Boldt SA, dirigida a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.
En la misiva, Boldt informó que tras presentar ante la Justicia la mejor oferta en el expediente de la quiebra de Ciccone Calcográfica SA, la empresa alquiló la planta de Don Torcuato donde funcionaba la imprenta. Poco días después, la Secretaría de Comercio Interior consideró que Boldt ejercía "abuso de posición dominante" e intimó a la firma a dejar la planta bajo apercibimiento de una multa diaria.
"(…) La Secretaría de Comercio, de resultas de una presentación que hicimos ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (en cumplimiento de una exigencia estipulada en su momento por la resolución del juzgado que nos concedió la locación de la Planta), sin que mediara sustanciación alguna, consideró que nuestra gestión configuraba un supuesto "abuso de posición dominante", y nos intimó a dejar la planta, bajo apercibimiento de aplicarnos una multa diaria, durante todo el tiempo que permaneciéramos en el lugar sin su aprobación".
Según explicó Tabanelli, la multa fue apelada, pero entre errores procesales, los tiempos judiciales, el hecho de no poder "generar nuevos negocios por la prohibición del uso de la planta" y la multa diaria que corría por su cuenta, procedieron "a restituir anticipadamente la planta concursada". Así, Boldt se quedaba afuera del negocio gracias a la actuación de Moreno. La compañía indicó que la Cámara de Apelaciones en lo Penal Económico revocó por unanimidad la multa que había aplicado la Secretaría de Comercio.
Tras la intervención de Moreno, Boudou y Echegaray avanzaron. Con un pedido a la AFIP -que primero el vicepresidente negó y después tuvo que reconocer- para que se levante el pedido de quiebra de Ciccone y luego, con el aval del jefe de la agencia de recaudación, The Old Fund tomó el control y quedó lista para operar.
La controversia con Boudou
La empresa Boldt rechazó las acusaciones del vicepresidente de supuestas irregularidades y hechos de corrupción.
Boudou había dicho que la firma de juegos de azar e impresión de documentación estaba "detrás" de la denuncia y la causa judicial en la que se investiga su supuesta intervención en el trámite judicial de quiebra de la imprenta ex Ciccone mediante la actuación de presuntos testaferros, entre ellos Vandenbroele , presidente de The Old Fund, la firma que finalmente se quedó con el negocio.
Boldt aclaró que "es ajena a cualquier disputa familiar o maniobra política que hubieran motivado las declaraciones periodísticas" efectuadas por el ex ministro de Economía.
La compañía, que tiene 79 años de trayectoria, ratificó que hace "expresa reserva de ejercer los derechos" tanto en "salvaguarda" de su "prestigio y buen nombre comercial" como para "remediar otras afirmaciones dolosas" que fueron reflejadas en artículos periodísticos que transcribieron las declaraciones de Boudou.