Subte: El Congreso insistirá en su inútil esfuerzo
Esta semana el oficialismo emitirá dictamen en el plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales; Infraestructura, Vivienda y Transporte, y Presupuesto y Hacienda del Senado. Quieren darle la sanciòn corresponsiente la semana que viene. La iniciativa será discutida sin representantes del macrismo, partido político que tiene a su cargo la administración de la Ciudad de Buenos Aires, ya que no posee senadores nacionales.
La Cámara de Senadores avanzará esta semana con la discusión del proyecto enviado por el Poder Ejecutivo para pasar la competencia y la fiscalización de subtes, premetro, tranvía y de 33 líneas de colectivos a la órbita del gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en un plenario de tres comisiones que incluirá la visita de funcionarios nacionales.
El plenario se llevará a cabo este martes 13/03, desde las 14:00, en el plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales; Infraestructura, Vivienda y Transporte, y Presupuesto y Hacienda del Senado. Al encuentro podría asistir el flamante secretario de Transportes de la Nación, Alejandro Ramos.
La discusión a nivel de comisiones continuará el miércoles 14/03, día en el que el oficialismo buscará emitir dictamen para llevar al recinto el proyecto una semana después.
De seguir estos pasos parlamentarios, tras la aprobación en el Senado será Diputados la Cámara que deberá definir la discusión y el proyecto podría convertirse en Ley antes de que finalice marzo.
Las comisiones a las que fue girado el proyecto están presididas por representantes del Frente para la Victoria, que también posee la mayoría en todas.
En la Comisión de Asuntos Constitucionales, el cristinismo tiene 8 senadores propios y dos aliados ( Samuel Cabanchick y Carlos Menem). Así, llegaría a un total de 10 sobre 15 legisladores. Esa Comisión es presidida por el neuquino, Marcelo Fuentes ( Frente para la Victoria)
En Infraestructura, Vivienda y Transporte, Frente para la Victoria tiene 5 senadores propios. Con sus aliados del Frente para la Concordia de Misiones, el Frente Cívico por Santiago y la Alianza Popular Riojana, llega a la mayoría de 8 sobre un total de 15, sin contar el posible acompañamiento del Movimiento Popular Neuquino. Es presidida por Rolando Adolfo Bermejo ( Frente para la Victoria-Mendoza).
En Presupuesto y Hacienda, el oficialismo tiene 9 del total de 15 integrantes sin contar las posibles alianzas con Marlos Menem ( La Rioja), Carlos Verna (La Pampa).
Así, en las 3 comisiones tienen un total de 23 diputados propios sobre un total de 45. Con sus aliados llega a la mayoría de 27.
La iniciativa será discutida sin representantes del Pro, partido político que tiene a su cargo la administración de la Ciudad de Buenos Aires, ya que no posee senadores nacionales.
El proyecto de Ley enviado al Senado que ratifica la transferencia de la Nación a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de la competencia y la fiscalización de los servicios de transporte subterráneo y de premetro, incluyen el control de los servicios públicos de transporte automotor de pasajeros que circulan por la Capital Federal.
La iniciativa consta de 4 artículos, uno de ellos de forma, en los que se legaliza el traspaso a la administración porteña del control y la fiscalización de los transportes de pasajeros.
El artículo 1º ratifica la “transferencia a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de los Servicios de Transporte Subterráneo y Premetro” dispuesta por las leyes de creación de la comuna porteña, y ratificadas por el acta acuerdo celebrada entre Nación y Ciudad el 3 de enero.
El proyecto, a continuación, remarca que “corresponde” a Buenos Aires “ejercer en forma exclusiva la competencia y fiscalización de los servicios públicos de transporte de pasajeros, a nivel subterráneos y premetro; de transporte automotor y de tranvía, cuya prestación corresponda al territorio de la Ciudad Autónoma”.
Finalmente, se dispone que dentro del plazo previsto en el acta firmada en enero, de noventa días, deberá efectivizarse la culminación del proceso de transferencia.
En sus fundamentos, la iniciativa aclara que en la Ciudad de Buenos Aires, “existe una red de subterráneos y premetro que prestan servicio de transporte ferroviario de pasajeros, un servicio de tranvías en el barrio de Puerto Madero y 33 líneas de colectivos cuyo recorrido se completa totalmente en su territorio”.
“Consecuentemente, corresponde que dichos servicios sean gestionados por el gobierno local en su totalidad”, establece la norma impulsada por el oficialismo.
Además, se aclara que los servicios de transporte de pasajeros de la Ciudad de Buenos Aires “representan el uso de recursos presupuestarios de gran relevancia por parte del Estado Nacional, con cargo a todas las provincias del país, sin recibir estas una contraprestación equivalente”.
Asimismo, se informa que la erogación mensual de la Nación en materia de colectivos, en febrero de 2012, fue de más de 87 millones de pesos; mientras que en materia de subterráneos, esa cifra, entre 2003 y 2011, alcanzó los 2.655 millones de pesos; y en el mismo período se traspasaron más de 102 millones de pesos para el mantenimiento del tranvía de Puerto Madero.
El senador nacional neuquino Marcelo Fuentes, transparentó la decisión de “sacar despacho antes del miércoles para que pueda ser tratado antes de la semana que viene y corregir así la injusticia de que sea el conjunto de las Provincias el que financie los colectivos y los subterráneos”.
El senador, titular de la comisión de Asuntos Constitucionales, cabecera para el proyecto, , cargó duro contra el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, por rechazar el traspaso de los subterráneos argumentando que busca “victimizarse”. Y lo comparó con “la gata Flora”, porque “si no le transfieren el servicio de subtes se queja y si se lo traspasan, también”.