5 abril, 2025

Todo OK para el asalto a las reservas del BCRA

0

El kirchnerismo pidió para este miércoles 14/03, una sesión especial para tratar este miércoles 14/03, en Diputados la reforma de la Carta Orgánica del Banco Central (BCRA) que impulsa el Poder Ejecutivo y una declaración a favor de los derechos soberanos sobre las islas Malvinas.
Los legisladores de la Nación ya tienen experiencia en robos millonarios. En los últimos años, los legisladores han protagonizado los siguientes asaltos:
> default de la deuda pública externa,
> pesificación asimétrica,
> expropiación del ahorro previsional por capitalización (AFJP),
> nacionalización de Aerolíneas Argentinas (no pagada).
Ahora volverán a hacerlo.
La semana pasada, en un trámite relámpago de 4 horas las comisiones de Finanzas, de Presupuesto y Hacienda y de Legislación General escucharon un informe de la presidenta del BCRA, Mercedes Marcó del Pont, sobre el proyecto para reformar el funcionamiento de la entidad y emitieron dictámenes, de los cuales el de mayoría fue firmado por el kirchnerismo y aliados a favor de la iniciativa.
La Coalición Cívica, la UCR y el Movimiento Popular Fueguino suscribieron un dictamen de minoría. También lo hicieron el Pro y el diputado del Frente Amplio Progresista Claudio Lozano.
La reforma de la Carta Orgánica del BCRA apunta a desandar el camino de la convertibilidad monetaria que reinó en la década del ’90 de modo de ampliar las facultades del directorio de la entidad para resguardar la estabilidad financiera y promover el empleo, el crecimiento y el desarrollo regional.
La semana pasada pasado, cuando se firmaron los dictamenes, el cristinismo tambien anunció de improviso que también se modificaría el artículo 20.
En la actualidad en artículo 20 de la Carta Organica del Banco Central de la Argentina establece que la entidad "podrá hacer delantos transitorios al Gobierno nacional hasta una cantidad equivalente al DOCE POR CIENTO (12 %) de la base monetaria, constituida por la circulación monetaria más los depósitos a la vista de las entidades financieraen cuentas corrientes o en cuentas especiales.
Con la modificación, la presidente Cristina Fernández, podrá disponer en forma excepcional hasta un 20% por un plazo de 18 meses" el 10% permitido para otorgar adelantos de los recursos en efectivo que el Gobierno Nacional haya obtenido en los últimos 12 meses.
El oficialismo busca que esta semana el proyecto, tenga la aprobación del pleno de la Cámara de Diputados para girarlo al Senado, donde el bloque del Frente para la Victoria también lo tratará con celeridad para que sea ley antes de fin de mes.
A la modificación del artìculo 20, se agregaron otras 5 hechas en respuesta a pedidos efectudos desde sectores aliados y la oposición.
Se contempla en el artículo 3 la promoción de la estabilidad financiera, del empleo y del desarrollo económico con finalidad social. En el artículo 11, se autorizará la apertura de sucursales de la entidad propendientes a ampliar su apertura geográfica.
Se agregará el inciso w al artículo 14, el cual establece políticas financieras orientadas a Pequeñas y Medianas Empresas y economías regionales.
El kirchnerismo también incorporó una propuesta del vicepresidente de la Comisión de Presupuesto, Miguel Giubergia (UCR-Jujuy), incorporando en el artículo 42 un párrafo referido a la publicación de estadísticas crediticias
En el caso de la declaración que se aprobará en relación de las Malvinas en paralelo al Senado, se trata del texto que dieron a conocer diputados y senadores de las comisiones de Relaciones Exteriores de ambas cámaras en una reunión especial que celebraron semanas atrás en Ushuaia, Tierra del Fuego, para reafirmar la posición argentina respecto de las islas.
En la declaración se establece la "legítima e imprescriptible soberanía de la República Argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes"; se ratifica la vía pacífica para resolver el diferendo con el Reino Unido y "la vocación por el diálogo"; se advierte a la comunidad internacional y a las Naciones Unidas sobre la militarización del territorio y se expresa el rechazo nacional al colonialismo y las acciones unilaterales británicas.

Deja un comentario