Divididos y dominados
Amado Boudou puede irse a dormir tranquilo este martes 13. No solo el enfrentamiento entre los senadores radicales y Julio De Vido opacó un poco su situación judicial, sino que la presentación del juicio político en la Cámara de Diputados pasó casi desapercibida en buena medida por impericia política y las interminables internas de la oposición que volvió a perder otra oportunidad de recobrar aliento tras el aplastante 54% de Cristina en octubre.
Ocurre que la convocatoria en la Cámara baja para la presentación del pedido de juicio político al vicepresidente por los presuntos delitos de “mal desempeño en sus funciones como funcionario" y por "violar la ley de ética pública" en el llamado caso Ciccone Calcográfica, primero se postergó del lunes 12/03 a hoy (14/03), después perdió apoyos en el camino, hubo ausencias significativas y decisiones individuales.
Se trata de un proyecto que nace muerto desde el punto de vista parlamentario porque el oficialismo ostenta mayoría en ambas alas legislativas, pero se trata de un hecho político inicial de la oposición, que como reflejamos ayer (12/03) en Urgente24 tendría su secuela en otra movida de mayor impacto; una consulta popular con recolección de firmas para forzar el pedido.
Pero esa secuela se complica si la oposición no consigue siquiera armar una conferencia de prensa. Finalmente hoy (13/03), los diputados que lograron juntarse para impulsar el proyecto de declaración contra el titular del Senado fueron Patricia Bullrich (Unión por Todos), Eduardo Amadeo (Frente Peronista), Ramona Pucheta (del MIJD de Raúl Castells), Paula Bertol y Federico Pinedo (PRO). No fue de la partida el radical Oscar Aguad, a quien esperaban el lunes y por quien se había cambiado la fecha de la convocatoria, según informaron dos de los diputados presentes.
La presencia del diputado de la UCR iba a darle más peso a la presentación, aunque el radicalismo está dividido en cuando a la estrategia a seguir en el caso Ciccone, situación que detallamos ayer (12/03) en Urgente24. El titular del bloque radical, Ricardo Gil Lavedra, le envió una carta a Boudou y dejó en claro que no compartía el juicio.
Gil Lavedra explicó hoy (13/03) que el pedido no es una iniciativa del bloque radical y que se trata de una cuestión de tal gravedad que se hace imperiosa ua una decisión orgánica y estima que los hechos denunciados se habrían producido cuando Boudou “era ministro de Economía”.