Sepa como es el mecanismo del Juicio Político impulsado contra Boudou
Los diputados Patricia Bullrich ( Unión Por Todos- Ciudad de Buenos Aires), Federico Pinedo y Paula Bertol (PRO-Ciudad de Buenos Aires), Eduardo Amadeo (Frente Peronista- Buenos Aires) y Ramona Pucheta (MIJyD- Buenos Aires)) presentaron este martes 13/03, un proyecto de resolución paralelamente a la causa judicial, en el que acusan al vicepresidente de la Nación de “mal desempeño como funcionario público”, por un eventual tráfico de influencias en el manejo de la imprenta.
Cabe recordar que se necesita la aprobación de las 2/3 partes de los miembros presentes en ambas cámaras para llegar al juicio que podría destituir al acusado.
¿Cual serían los pasos que la Cámara de Diputados tendría que dar para que se inicie, si correspondiera, el juicio político al Vicepresidente Amado Boudou?
-Lo primero que es conveniente decir, es que el juicio político es una institución que está reglada en la Constitución de la Nación y que debe ser tratada con muchísimo cuidado. Despues de la Reforma de 1994, los únicos funcionarios que pueden ser sometidos a juicio politico son: el Presidente de la Nación, el Vicepresidente de la Nación, los ministros del Poder Ejecutivo y los jueces de la Corte Suprema de la Nación.
-¿Cómo es el mecanismo?
-Es un mecanismo donde se debe analizar e investigar si Boudou ha incurrido en la comisión de un delito o mal desempeño en sus funciones. Corresponde analizar la situación par determinar si está comprobada la existencia de un delito para posteriomente solicitar la remoción del funcionario. Por eso decimos que el Juicio Político es una institución muy delicada que debe analizarse con muchisimo cuidado y no con la ligereza que algunos legisladores hacen publicamente en los medios.
-¿Como es el procedimiento del Juicio Político?
-El Juicio Político se inicia con una investigación que se desarrolla en la Comisión de Juicio Político de Diputados que aún no ha sido constituída Se investigan los hechos, se reciben pruebas, se le da al imputado el derecho de defensa y despues por mayoría de miembros de la Comisión, si es que se determina que hay motivos suficientes para el juicio politico, de tal o cual persona, se traslada al recinto de la Cámara de Diputados, que se convierte en Cámara acusadora, como si fuera un fiscal, donde hace falta la 2/3 partes de los miembros del cuerpo para llevar adelante el juicio Político ante el Senado de la Nación.
–¿ Y que pasa en el Senado de la Nación?
-El Senado de la Nación es el tribunal que analiza las conductas de los funcionarios. Tambien hacen falta el voto de las 2/3 partes de los votos de los senadores para finalmente destituir al funcionario en este caso, el Vicepresidente de la Nación
Los legisladores de la oposición consideran que Boudou incurrió en los supuestos delitos de "mal desempeño de sus funciones" y se basaron en "los artículos 53, 59 y 60 de la Constitución Nacional y por violar la Ley de Etica Pública", a raíz de una denuncia periodística que involucra al vicepresidente en supuestas maniobras para favorecer a una empresa para quedarse con el control de la firma Ciccone Calcográfica.
El proyecto de resolución, que acusa al titular del Senado llevaba en un principio las firmas de los diputados radicales Oscar Aguad, Jorge Chemes y Juan Casañas, a pesar de que ninguno de ellos estuvo presente en la presentación.
Aguad adhirió a la iniciativa "a título personal", ya que desde el entorno de Ricardo Gil Lavedra fundamentaron que "no se puede juzgar al actual vicepresidente por algo que habría cometido cuando era ministro de Economía".
Según Bullrich, “hubo una serie de hechos que llevan a determinar que la conducta de Boudou fue de mal desempeño como funcionario público” ya que “todo estaba encaminado a que Ciccone quedase en manos de un grupo de amigos”.
La diputada sostuvo que “un funcionario debe separar las cuestiones personales” y aclaró, en relación a la eventual impresión de boletas del Frente para la Victoria para las elecciones primarias en manos de la empresa, que “no pueden ser tercerizados los servicios”.
Por su parte, Pinedo apuntó que debe haber “una instancia para que los representantes del pueblo le den una respuesta al pueblo que los votó”. El legislador recordó que el mismo día en que Boudou negó haber accionado directamente a favor de la empresa, trascendió una nota firmada cuando el vicepresidente aún era ministro de Economía- en la que habría instruido a la AFIP a fin de concederle a la imprenta la condonación de sus deudas.
A continuación, Amadeo explicó: “Hemos analizado cada paso de esta historia y estamos totalmente convencidos de la participación de Boudou” en el caso Ciccone, al tiempo que agregó: “Estaríamos muy contentos de tener un vicepresidente honesto. Queremos que cambie la cultura del ocultamiento político en la Argentina”.
“Queremos que se aclare esto de una vez por todas. No estamos de acuerdo con el amiguismo”, criticó Pucheta, en relación al supuesto vínculo entre Boudou y el director de la exCiccone, el monotributista Alejandro Vandenbroele.
Teniendo en cuenta las pocas posibilidades de que este juicio político prospere, debido a la mayoría oficialista en ambas cámaras, Bertol consideró: “Uno tiene que hacer lo que tiene que hacer más allá de que los números no den”.
La defensa oficial
"Esto constituye una auténtica tilinguería, imposible de ser aceptada siquiera por un estudiante de derecho de primer año, o por cualquier persona con sentido común.-
No se puede pedir el juicio político de alguien electo para un cargo por hechos que hubiere efectuado con anterioridad a su actual función", dijo el diputado Juan carlos Diaz Roig (Frente para la Victoria-Formosa)
Agregó "¿Que pensarían si le pedimos el juicio político a la Diputada Bullrich por los actos que cometió cuando era ministra de trabajo, entre ellos inmovilizar los haberes de los jubilados y sacarles el 13 %, lo cual significó cientos de miles de juicios y ocasionó un enorme daño económico al Estado Argentino? "
Diaz Roig finalizó diciendo "Planteos como éste, son los que nos descalifican ante los ciudadanos, y nos hacen perder la credibilidad en la política".