Germano sobre las reservas del BCRA: "es la doble caja" del Gobierno
El diputado de la Nación del Frente Peronista, Daniel Germano, votó negativamente el proyecto de Reforma de la Carta Orgánica del banco Central, fundamentando que "el objetivo final del Proyecto del Poder Ejecutivo no puede ser otra que consolidar un modelo de doble caja, donde el Banco Central es prestamista a última instancia del tesoro nacional".
"Esta reforma esta fundamentalmente orientada a resolver los problemas que hoy tiene el tesoro nacional, el gobierno, de financiamiento y de caja aunque en el relato se insista que es para el desarrollo y la inclusión social", dijo Germano.
El diputado santafecino agregó que "Este Proyecto responde a la falta de plan del gobierno para afrontar la coyuntura y llevar adelante el manejo de la cosa pública".
"Si el oficialismo finalmente aprueba este proyecto del Poder Ejecutivo se estan gestando las mejores condiciones para que se produzca el zafarrancho que expresamente la señora presidente rechazó en este recinto", dijo Germano
Para del diputado del peronismo desidente "este proyecto no mejora la capacidad de defensa del valor del peso. Cuando hay inflación el gobierno recauda un impuesto injusto y las mesas de los argentinos es la que paga las consecuencias".
Germano fundamentó su posición en que "para hablar de la Reforma de la Carta Orgánica del Banco Central es necesarios resaltar el superavit fiscal y comercial que ha tenido este gobierno y que permitió al Banco Central la acumulación de divisas suficientes como para sostener los requerimientos de la actividad económica en un periódo de notable crecimiento de la recuperación de la economía, que vale la pena reconocerlo".
"El superavit fiscal permitió un uso moderado de los recursos del BCRA para la atención de gastos corrientes y sin comprometer su calidad patrimonial que permitió afrontar compromisos de pagos externos", señaló
"El relato de desendeudamiento, vinculado a una cuestión de soberanía, fue utilizado para justificar la cancelación de deuda parcial que nos llevó a contraer otra deuda a mayores tasas de las que estabamos cancelando", afirmó.
Aclaró "Se hace preciso recordar que el Banco Central no crea riqueza que las divisas provienen de la exportación de bienes producidos por el esfuerzo conjunto del pueblo argentino. Esto se compran con pesos que se emiten para tal cometido y que deben absorverse para regular la base monetaria utilizando pesos en la cantidad que la gente decida mantener en sus bolsillos y en cuentas a la vista".
"Si se emite más, no se retiene sino se gasta. Y si se viene de varios años de crecimiento y se se emite más allá de lo que se necesita, no hay duda que lo que va a venir es una suba de precios", dijo el legislador por Santa Fe
Finalamente Germano señaló "No se cambia la cruda realidad con un relato parcial. No se reemplaza la heterodoxia económica mediante el lenguaje. El lenguaje puede ser premeditadamente confuso para el ciudadano común pero no cambia la esencia. La única verdad es la realidad".