Problemas para recibir libros del exterior comprados vía web
Ya lo había adelantado Fortunaweb el 1 de marzo pasado con respecto a los textos para el aprendizaje de idiomas extranjero (ver Por las trabas a importar, faltan libros para estudiar idiomas), pero ahora la restricción al ingreso si hizo extensiva a todo tipo de publicaciones y no sólo a nivel industrial sino también individual. Quienes realizaron compras a través del sitio de ventas Amazon.com y otras librerías virtuales, se quejan de que sus pedidos se encuentran demorados y todavía no saben cuando podrán tener en sus manos sus libros impresos.
“Como el correo es caro y se paga por peso, en lugar de comprar uno siempre encargo cuatro o cinco títulos. El problema es que cada uno pesa de 500 a 700 gramos y la Aduana fija como importador a todo particular que ingresa impresiones por más de un kilogramo”, confiesa un lector fan de los cómics que tuvo que espera no 48 horas sino una semana para tener en sus manos el sobre de UPS. “Esto es una verdadera barrera pararancelaria e implica una virtual restricción del comercio de Amazon.com en el país”, reflexiona.
Análisis de la tinta
También lo había informado en setiembre del año pasado a través de un comunicado interno entre sus asociados la Cámara Argentina del Libro (CAL), pero dos meses después 105 asociadas firmaron un acuerdo con la Secretaría de Comercio para equilibrar la balanza y solucionaron el conflicto.
Como las 550 editoras asociadas en la cámara en su mayoría son PyMEs y exportadoras, pudieron acordar un comercio exterior de ida y vuelta por alrededor de US$ 13 millones por año, que les permitió liberar los libros importados a cambio de exportar por el mismo monto.
La licenciada Diana Segovia, gerenta ejecutiva de la CAL, explica a Fortunaweb que lo que puede retrasar un poco los ingresos de los libros importados es la Disposición Nº 26/2012 que obliga a los importadores a firmar una declaración jurada ante la Dirección Nacional de Comercio Interior sobre el contenido de plomo en las tintas de los impresos comprados en el extranjero, y también a la industria local exportadora de publicaciones e impresos.
“Ese trámite hoy es por DD/JJ y le lleva al importador o exportador local de la industria no más de 25 minutos. Pero a partir del 12 de julio próximo se deberá hacer un análisis de muestra y ese trámite puede implicar una semana de espera”, aclara Segovia.
La ejecutiva de la cámara, que por sus estudios universitarios conoce el tema de control medioambiental, aclara que no tiene idea de cómo se manejan las compras individuales que llegan por courier, aunque hay personas que compraron libros a través de Amazon. com y otros sitios similares y debieron esperar más de 48 horas para recibir sus pedidos.