6 abril, 2025

Todavía Cristina no sabe qué hará con YPF

0

Resulta gravísimo que el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner incremente la desconfianza de la inversión privada directa, pero es lo que está ocurriendo con la ofensiva sobre YPF.
La Presidente de la Nación puede quedarse con YPF pero eso no logrará incrementar la prospección y exploración. Ni el Estado nacional ni las provincias cuentan con recursos propios para asumir esa inversión de alto riesgo. Y en la situación de gran inseguridad jurídica, no se conseguirá inversión privada. Solamente hay empresas dispuestas a apropiarse de áreas en producción pero eso no resuelve problema alguno.
Los gobernadores que conocen el tema de fondo (el caso de Jorge Sapag, en Neuquén) han decidido actuar bien diferente a Martín Buzzi (el Chubut) y Daniel Peralta (Santa Cruz). Toman sus precauciones. Conocen que modificando la propiedad de YPF no se resuelve casi nada y lo que les importa es cuánto dinero ingresa a sus tesoros en concepto de regalías. La Nación es muy avara al respecto.
Neuquen
El gobierno neuquino rescindió 2 áreas menores otorgadas a la petrolera mientras que otras 2 quedaron "bajo análisis".
Las áreas "entregadas" por YPF, Chihuido de la Salina y Portezuelo Minas, son marginales y de un muy bajo potencial productivo, por lo que no se afectará el normal desenvolvimiento de la empresa en la región.
Es evidente la voluntad del gobernador Jorge Sapag de no enfrentarse con YPF, a diferencia de lo hecho por los mandatarios de Chubut y Santa Cruz.
Por otra parte, el secretario general de Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa, Guillermo Pereyra, "romperá lanzas" con Nación, en desacuerdo con las presiones de la administración Kirchner sobre YPF.
Lo de Pereyra, acaso el principal aliado del gobernador Jorge Sapag, asoma como una clara demostración de la postura que tendrá la provincia. Es que el sindicalista reclamará, además, una solución para las pequeñas refinadoras que están "a punto de colapsar" y advertirá al gobierno de Cristina Kirchner de que es necesario dar un marco de seguridad jurídica para garantizar las inversiones que hacen falta para mantener los puestos de trabajo del sector y generar nuevas fuentes laborales. Para el gremio, Nación "vapulea" la seguridad jurídica.
"Vamos a romper lanzas", fue lo único que Pereyra le dijo a "Río Negro" ayer, pues recién hoy tendrá una reunión con los delegados del sindicato para dar visto bueno a la decisión.
El gremio petrolero publicará una durísima solicitada advirtiendo su acuerdo con revertir áreas en las que no hay producción ni inversión, pero garantizando la operatividad de las demás.
Pereyra y Sapag parecen comenzar a caminar otra vez juntos pero lejos de Nación y en desacuerdo con la presión contra YPF. Desde su entorno recordaron que el gremio ha defendido contra viento y marea la gestión kirchnerista pero no sienten que haya correspondencia.
A su vez, el líder petrolero se ha acercado nuevamente al secretario general de la CGT Hugo Moyano, cada vez más lejos de la Casa Rosada y con quien, por ejemplo, compartió una actividad el viernes en Mendoza.
"Hacia dónde vamos", es la pregunta que plantea la solicitada que el gremio publicará, basándose en el dicho popular "Tanto va el cántaro a la fuente…", planteará que la situación "no da para más" y que es necesario un cambio de política por parte de Nación ante la estrepitosa caída de reservas de petróleo y gas.
Mendoza
Luego de Santa Cruz, el Chubut y Neuquén, llega el turno de Mendoza.
El gobierno de Francisco Pérez tiene definida la reversión de áreas de YPF u otras empresas petroleras, pero se manejará con especial cuidado para que ninguna de las concesiones que se caiga forme parte de la extensión hasta 2026 -resuelta en 2011 por el entonces gobernador Celso Jaque- a fin de evitar consecuencias legales directas.
Y se ajustará a la letra de la Ley de Hidrocarburos 17.319, que prevé la caducidad para los casos de graves incumplimientos.
Por lo tanto, se estima que las reversiones que dispondrá el gobierno mendocino buscarán evitar también las áreas adjudicadas en la 2da. ronda exploratoria por el ex gobernador, Julio Cobos, y aún las incluidas en la 3ra. ronda -iniciada en la última etapa de Jaque- que actualmente se encuentran en proceso de adjudicación.
Por lo tanto, todo indica que Mendoza manejará sus desadjudicaciones en un grupo de 8 concesiones otorgadas hace mucho tiempo por la Nación y que no integran ninguna de las áreas en las que ha intervenido la Provincia. Se trata de áreas pequeñas de poca producción.
La empresa petrolera YPF entregó su descargo y mantuvo silencio durante toda la jornada sobre el contenido del documento.
Durante la jornada hubo contactos con el gobernador Pérez que permaneció en Ciudad de Buenos Aires y -antes de partir- confirmó que entre jueves 22/03 y viernes 23/03 dará a conocer la resolución de la Provincia.
No ha trascendido aún si lo hará en un acto público similar al que llevaron a cabo los gobernadores de Santa Cruz, Daniel Peralta y Chubut, Martín Buzzi. No se descarta un acto conjunto con el gobernador de Neuquén, Jorge Sapag.
En tanto en la página web de YPF se destaca que "durante 2011 hemos llevado la inversión más grande de la década, $ 13.300 millones. Destinamos el 66% de esa cifra a la exploración y producción de petróleo y gas. Además estamos llevando adelante la mayor inversión de los últimos años en las refinerías de La Plata y de Luján de Cuyo para incrementar la producción de combustibles y mejorar la calidad".
"Nuestras decisiones están en línea con las de Chubut y Santa Cruz", ha dicho Pérez, tras haber reducido de un mes a una semana el plazo de respuesta de YPF. "En materia petrolera estamos jugando fuerte", ha acompañado el ministro Baldasso.
"La sanción que está prevista es la caducidad de las concesiones. Si el plan no se ajusta a los pedidos de la provincia, obviamente la sanción es la caducidad de las áreas", ha confirmado el subsecretario Vázquez. Por lo tanto se descuenta la desadjudicación de Cerro Mollar Norte y Ceferino para que vuelvan al Estado, segun el diario Los Andes.

Deja un comentario