YPF: Los vaivenes en el mercado según el humor oficial
El mercado mira con expectativas la reunión que por estas horas se desarrolla en las oficinas que la petrolera YPF tiene en el exclusivo barrio de Puerto Madero.
Allí se encuentra reunido el directorio de la petrolera, que el incluye al director estatal Roberto Baratta, y también están presentes en el ‘meeting’ el secretario de Energía, Daniel Cameron, y el viceministro de Economía, Axel Kicillof.
A la espera de novedades, las acciones de YPF subían más del 7% en el Merval, en una rueda que ganaba apenas un 0,4%. La incertidumbre gira entorno a qué sucederá con el reparto de los dividendos correspondientes a los ejercicios 2010 y 2011.
El Gobierno, a través del representantes estatal, solicitó que esas ganancias no se repartan y que, por el contrario, se direcciones a un fondo "voluntario" destinado a ampliar inversiones.
La cotización de los títulos de la petrolera hispano-argentina estuvo sometida a los vaivenes políticos que la envuelven.
Por los embates oficiales, que incluyen la quita de áreas de concesión por parte de algunos gobiernos provinciales, las acciones de YPF retrocedieron un 13% sólo en el último mes. El punto más bajo de este último período se registró el 29/2 cuando los títulos se desplomaron un 15%.
Se recuperaron al día siguiente durante el discurso de la presidente Cristina Fernández en la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso. Entre una rueda y la otra la acción de YPF ganó $21 en el Merval.
Se sospechaba que ese día circulaba el dato de que la Presidente no haría ningún tipo de anuncio respecto a la estatización o la intervención de la petrolera. Así fue.
Este martes (20/3) el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, había descartado una nacionalización de la compañía al decir que el Gobierno no planeaba "nada raro" sobre ella. Eso impulsó nuevamente una suba. Este miércoles, Abal Medina se contradijo: aseguró que si "el camino primero es nacionalizarla (a YPF), se nacionalizará".
No obstante las nuevas declaraciones el mercado responde satisfactoriamente y durante el mediodía la suba de los títulos se ubicaba en torno al 7% en el Merval.
El eventual anuncio de que YPF no repartirá sus dividendos, tal como lo pretende el Gobierno, podría derrumbar nuevamente la cotización de sus acciones.