5 abril, 2025

Poder detras del poder: Destino final de Laura Muñoz

0

Coctel Peligroso:
Ciertamente las operaciones de Boudou y la AFIP, complicaron a la empresa BOLT, que prácticamente se había hecho cargo de Ciccone, y en una fuerte operación se quedaron con Ciccone y los contratos del gobierno, con sobreprecios incluidos.
El detalle de la foto del vicepresidente bajando del Helicóptero de Necochea, es otro negocio, más bien otro lobby, como detallamos en la nota : http://www.seprin.com/2012/03/16/la-debilidad-por-los-helicopteros-del-vicepresidene-la-conexion-necochea / , ahora el tema sin dudas pasa por considerar que trascender dicha fotografía, tiene una respuesta , en la pelea con otra empresa constructora, cuyo lobby venía acompañado por el apoyo de un grupo mediático de la Plata.
Para evitar las suspicacias , la información se la dan al diario Perfil… Pero el hilo conductor es fácil de ubicar. Como sea, eso no deja al Vicepresidente y a la empresa como blancas palomitas, sino simplemente muestran una lucha de poder , que circunstancialmente con el escándalo de Ciccone, complican a Boudou.
Según las mismas fuentes de inteligencia, es cierto que las investigaciones de la Nación en realidad, son investigaciones privadas, llevadas adelante por los enemigos de Boudo, que le hizo perder millones de dólares. Y se apunta a Tabanelli ( Bolt). Y al duhalismo residual, ergo hablan e Miguel Ángel Toma , por el hecho de la SIDE paralela… Y también las filtraciones que podría haber colaborado Frank Holder… que indirectamente terminaran en el Diario La Nación. Esto no nos consta.
Pero si es cierto que no tiene demasiada relevancia el mensajero, sino mas bien quién ordenó la carta.
Por estos días el vicepresidente está muy complicado y aún a pesar del os Jueces el costo político es alto… Algo que planea Cristina revertir con circo…
En 6 meses no hay mas plata para los planes sociales, por eso es vital apoderarse de las reservas disponibles, de hecho, el circulante , ya esta muy por arriba de las reservas del central.
Esta información habida venido de agencias extranjeras y publicadas por la Nación. Se lo habría aportado BOLT.
La trama de vínculos y sociedades detrás de la nueva Ciccone Calcográfica suma nuevos eslabones cada día. Ahora, detrás de los dos socios fundadores de la firma Dusbel SA sospechados de vínculos con el lavado de activo en la Argentina y operaciones financieras ilícitas en España apareció uno de los estudios contables más tradicionales del Uruguay, según consta en documentos registrales de ese país y fuentes al tanto de la operatoria.
Se trata del estudio Etchegaray Albanell & Asociados, en cuyo domicilio oficial de la calle Juncal de Montevideo –a mitad de camino entre el puerto y la Puerta de la Ciudadela– se fijó la última dirección de Dusbel, luego de que los fundadores Fernando Castagno Schickendantz y Janine Gómez Suárez renunciaron a sus cargos.
Tras la salida de Castagno Schickendantz y Gómez Suárez, el nuevo rostro visible en Dusbel SA es otro uruguayo, Daniel Gonzalo García Belhot, quien asumió como su flamante presidente y “único integrante del directorio” el 17 de agosto de 2010 tras una supuesta asamblea de accionistas. Dos meses y once días después, la sociedad adquirió el 50% de The Old Fund SA y, de ese modo, el control de la imprenta gráfica más importante de la Argentina y la única en condiciones de imprimir papel moneda.
Easy AdSense by Unreal
Los socios de la firma uruguaya que controla el 50% de The Old Fund SA y, a través de ella, a la nueva Ciccone Calcográfica, aparecen vinculados a operaciones financieras no autorizadas en España y presunto lavado de dinero en la Argentina, según surge de los registros comerciales, financieros y legislativos.
Se trata de los uruguayos Fernando Juan Castagno Schickendantz y Janine Gómez Suárez, quienes aparecen como los socios fundadores de Dusbel SA, la firma que según el presidente de The Old Fund SA, Alejandro Vandenbroele, ingresó un año y medio atrás en la trama de la “nueva” Ciccone. En teoría, su desembarco ocurrió apenas dos días después de la muerte del ex presidente Néstor Kirchner, aunque sólo lo oficializó el mes pasado, luego de que estallara el escándalo que protagoniza junto al vicepresidente Amado Boudou.
Según los documentos que presentó Vandenbroele ante una escribana, Dusbel SA adquirió el 29 de octubre de 2010 el 50% de las acciones que hasta entonces monopolizaba el fondo holandés Tierras International Investments SA, que figura como ya disuelto en su país de origen. Aún así, ambas se repartieron por mitades de The Old Fund SA, que a su vez controla el 70% de Ciccone.
Para entonces, Castagno Schickendantz y Gómez Suárez acumulaban antecedentes controversiales en al menos dos países. En España, fueron reportados por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Los señaló por operar sin una autorización oficial, ni registración previa, la firma financiera y de inversiones “Pesmir Trading” o “Banco de Pesmir Trading”, en la calle Colombia de Madrid.
Y por supuesto , existen otras patas, como la conexión Quilmes que lo vinculan a Razzeto-Anibal:
Aqui la trascendencia la habría hecho trascender por izquierda , fuentes del propio gobierno en la interna:
n tal sentido, debe decirse que oportunamente Razzetto reconoció ser presidente de Searen S.A. (CUIT 30-70961987-6), una sociedad que entre sus activos cuenta con el departamento en Puerto Madero que alquila Boudou.
Clarín reveló que Searen se asoció en su momento con la firma London Supply en 2010 para crear otras dos empresas. Hay que recordar que London Supply es la firma que aportó 1,8 millones de pesos para levantar la quiebra de Ciccone Calcográfica en el año 2010.
Y van a aparecer mas denuncias y detalles que complicará mas al vicepresidente, aunque el borrado de pruebas sea realmente escandaloso y la justicia presumiblemente muy muy lenta.
Lo de Laura Muñoz, la ex esposa de Vandenbroele, estalló porque simplemente no pusieron el dinero que tenían que poner en la separación y hablo. Una suerte de Norita, pero Mendocina.
Por Héctor Alderete
TEMA RELACIONADO:
LA CONEXION FORMOSA DE BOUDO. Por By Diego Rojas (@zonarojas)
Muchas veces, los críticos literarios actúan como detectives salvajes y buscan -en las pequeñas marcas textuales que ofrece una obra- claves que ayuden a entender una literatura. Ese método debe estar siendo usado ahora mismo por los investigadores de las conexiones non sanctas del vicepresidente Amado Boudou con grandes negociados ilegales a partir de la entrega de una agenda perteneciente a Alejandro Vandenbroele, ofrecida a la Justicia por su ex esposa Laura Muñoz. Entre teléfonos, tareas y anotaciones, resalta una pregunta al lado de unas iniciales.
“JM ¿Formosa?”, reza la inscripción. Según Muñoz, “JM” significa “José María”, tal es el nombre de Núñez Carmona, socio de Boudou, según admitió el vicepresidente. Muñoz señaló que Formosa era una provincia en la que Vandenbroele tenía grandes intereses. Muñoz contó en el programa “Argentina para armar”: “(Alejandro) siempre recordaba que había una señora con el poder de una gobernadora o intendenta, que le causaba gracia y que estaba implicada en los negociados por montos millonarios en pesos y dólares. El dinero a quedarse era enorme. ‘Si nosotros nos quedamos con esto, te imaginás con la que se quedarán los de arriba’”.
En la provincia gobernada por el kirchnerista Gildo Insfrán un nombre resuena a la hora de especular sobre la identidad de la mentada señora. “Es ella, no hay otra”, especula el abogado Eduardo Davis: “Stella Maris Manzur”. Manzur es la titular de la Unidad Central de Administración de Programas (UCAP), ente provincial que se ocupa de otorgar licitaciones de obra pública en Formosa. “Hemos presentado una denuncia por los delitos de asociación ilícita, malversación de caudales públicos, lavado de activos, encubrimiento, violación de los deberes de funcionario público, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas y enriquecimiento ilícito, todos en concurso real”, explica Davis, representante del Centro Mandela en la provincia. “Manzur es la encargada de adjudicar las obras y lo ha hecho repetidamente con empresas que tiene su marido y su hijo. Ella es una ingeniera forestal que al llegar la democracia tenía una boutique y hoy es una empresaria multimillonaria”, asegura Davis.
La denuncia judicial efectuada por Davis señala que Eduardo Víctor Solsona, esposo de Manzur y jefe de Inspectores de Obra de la UCAP, es a la vez socio de Edifikar S.R.L e Inteleq, empresas que fueron beneficiadas con numerosos contratos de obra pública. Solsona también es dueño de Emporo SRL, empresa que cobra contratos millonarios por la limpieza de los equipos de refrigeración en la provincia. Davis señala que Manzur sería socia de Moisés Salón, propietario de Covasa S.R.L., también adjudicataria de obras. El abogado esgrime que el domicilio de esas empresas no es otro que el de un edificio que ocupara en el pasado Manzur junto a su anterior esposo, fallecido, Vicente Covone. La demanda judicial agrega que Jorge Pablo Covone, hijo de Manzur, fue miembro del Tribunal de Cuentas de la provincia, organismo que debía controlar a la UCAP y que, por lo tanto, debe ser investigado como miembro necesario de la asociación ilícita. El abogado Davis indica que los principales proyectos de obra pública fueron adjudicados a las empresas relacionadas con Manzur y cita la instalación de la estructura de fibra óptica en Formosa, la refuncionalización del sistema de refrigeración y electricidad de la Casa de Gobierno y la remodelación de la costanera del Río Paraguay, entre otros.
“Nada de lo que sucede se hace a espaldas de Insfrán”, agrega el abogado. En la provincia más pobre del país -donde los qom reclaman por el derecho a tener agua potable y un DNI que asegure que son argentinos-, funcionarios como Manzur habitan enormes mansiones y vacacionan en paradisíacas propiedades como la que la titular de la UCAP tiene en Jureré, una exclusiva playa en las afueras de Florianópolis. Manzur, de todas maneras, no dejó de invertir en el barrio kirchnerista por excelencia, Puerto Madero, en esta capital. Sitio de millonarias torres donde el vicepresidente Boudou también decidió apostar a los ladrillos, haciendo caso a la sugerencia de la presidenta Cristina Fernández, que tiene amplia y redituable experiencia en los grandes negocios inmobiliarios

Deja un comentario