Grave: Por las trabas de Moreno, faltan vacunas y medicamentos
El Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos advirtió este viernes (23/03) sobre la faltante de vacunas contra la neumonía, sarampión, paperas y rubéola, entre otros medicamentos que no tienen sustitutos en el país, y pidió a las autoridades una urgente "información oficial" sobre esta situación para llevar tranquilidad a los ciudadanos.
Tras exhortar a "despolitizar" este tema, el titular de esa organización, Marcelo Peretta, solicitó que se "garantice el ingrese automático e inmediato" de remedios que no tengan reemplazos en el país y exhortó a dar precisiones desde el "ente oficial" que corresponda para evitar que al eventual "problema de salud" de la gente se sume el de la "incertidumbre".
"Si los profesionales no están informados respecto de cómo va a ser este procedimiento (en referencia a la política de importaciones), de cuánto tiempo puede demorar, qué sustitutos reales hay, si la producción argentina es suficiente para abastecer, esta política que compartimos puede llegar a fracasar", alertó, en declaraciones a radio El Mundo.
Cabe recordar que el martes pasado, el canciller Héctor Timerman minimizó las crecientes advertencias sobre la falta de medicamentos como consecuencia de trabas al comercio exterior y juzgó esos comentarios como un "golpe bajo para tratar de que la gente tenga miedo y viva peor".
Ese mismo día, la diputada nacional Elsa Álvarez (UCR-Santa Cruz) reclamó al Gobierno que "instruya" al secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, para que "se permita la importación de medicamentos oncológicos, antivirales para el SIDA, antiepilépticos y contra el Parkinson, que son los que más escasean en todo el país".
En declaraciones a radio El Mundo, Peretta dijo que si bien el sindicato que preside no tiene "referencia" sobre la faltante de remedios oncológicos, sí "no están ingresando algunos medicamentos importados, de salida masiva" como "vacunas para el sarampión, paperas, rubéola o neumonía", y tampoco cremas para problemas de piel.
De estos productos, alertó el profesional, "no hay reemplazo y hay que esperar que ingresen (al país). Y esto -insistió- tiene que entrar inmediatamente".
"En el 90 por ciento de los casos hay resolución, pero en el 10 por ciento de los casos dependemos de los productos importados", resaltó.