Miles de personas se concentran en Plaza de Mayo a 36 años del último golpe militar
Miles de personas se concentran en Plaza de Mayo, al cumplirse el trigésimo sexto aniversario del golpe militar del 24 de Marzo de 1976.
Las concentraciones más numerosas se realizaban esta tarde en la zona del Obelisco porteño y en Plaza de Mayo, donde se movilizaban organizaciones de la sociedad civil, partidos políticos, movimientos de militantes y particulares.
Representantes de diversas agrupaciones como Madres de Plaza de Mayo -Línea Fundadora-, Abuelas de Plaza de Mayo, Hijos y Familiares de Detenidos Desaparecidos y Encuentro Memoria, Verdad y Justicia se concentran frente a la Casa Rosada en repudio al último golpe militar y llevarán una gran bandera con los nombres de las víctimas de la represión.
También concurren agrupaciones estudiantiles y sindicales, como CELS, Kolina, La Cámpora, el Movimiento Evita, Nuevo Encuentro, Concertación Forja, Unidad Socialista y el Partido Humanista, entre otras, además de diferentes partidos políticos.
El titular de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, aseguró hoy que la conmemoración de hoy del Día de la Memoria "a pesar de ser una jornada de reflexión, es diferente porque venimos a conmemorar con alegría que aquel Golpe Estado que mató y torturó se terminó definitivamente".
En ese sentido, el referente de La Cámpora resaltó que "no sólo los militares están presos, sino que además se recuperó el trabajo, la dignidad y los proyectos para todos los argentinos".
Por su parte el legislador porteño del Frente para la Victoria, Juan Cabandié, aseguró que la presencia en Plaza de Mayo "no sólo implica el repudio y el reclamo de justicia contra los militares, sino que además apuntar a los civiles que fueron parte del Terrorismo de Estado".
Para el senador nacional Daniel Filmus, se trata de "una jornada de respaldo a la democracia y reclamo de memoria, verdad y justicia, que para los que venimos desde el 84 a estas marchas, lo novedoso es que cada vez hay mas chicos que no vivieron la dictadura pero que vienen a repudiarla y a festejar la democracia".
Por su parte, Horacio González, titular de la Biblioteca Nacional, indicó que "hoy, como hace tantos años, es una celebración que se podría denominar una comunión. En la que hay diferentes espacios políticos, que más allá de sus diferencias, coinciden en un reclamo de Memoria, Verdad y Justicia".
ACTOS EN LA PLATA
En el marco de la conmemoración del Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia, se llevaron a cabo hoy numerosas actividades en La Plata, donde se homenajeó a las víctimas de dictadura cívico-militar instaurada el 24 de marzo de 1976.
El Defensor del Pueblo bonaerense, Carlos Bonicatto, conmemoró la fecha con la realización de un rompecabezas de 204 piezas, cuya imagen corresponde a un retrato fotográfico del periodista Rodolfo Walsh.
En tanto, la comuna platense organizó una "correcaminata" de 3 kilómetros en Plaza Moreno, a la que asistieron cerca de mil vecinos de la ciudad, entre los que estuvieron el diputado provincial Gabriel Bruera y la concejal Valeria Amendolara.
Además, se efectuó una marcación urbana en las calles 57 entre 12 y 13, en homenaje a Daniel Favero, María Paula Alvarez y Luis López Comendador; y se inauguró la muestra fotográfica "La Plata, Capital de la Memoria", en las calles 51 entre 7 y 9.
La Multisectorial La Plata, Berisso y Ensenada se concentraron en Plaza San Martín, mientras que el PRO local realizó una jornada en la Plaza Malvinas, en 19 y 51, donde se proyectó "La Noche de los Lápices"..