Ritondo, la dictadura militar y el homenaje a sus colaboradores
El vicepresidente primero de la Legislatura porteña, Cristian Ritondo, en la Sesión Especial en la que se conmemoró el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y a la Justicia, en adhesión a los 36 años del gople militar, homenajeó a compañeros de bancada y colaboradores de su equipo de trabajo que fueron víctimas de la época más oscura que vivió la República Argentina
Ritondo recordó que diputados porteños "sufrieron la época de la dictadura militar como ‘Canca’ (Dante Gullo), Juan (Cabandié) Gabriela Alegre, y Julio Raffo, que perdieron parte de su familia, a Patricia Walsh, actual Directora de Derechos Humanos de esta Legislatura".
Pero Ritondo tambien homenajeó a varios de sus colaboradores que también fueron víctimas del golpe de Estado. " Como este chico que esta sacando fotos, que le decimos el frances, porque su padre lo tuvo que conocer allí cuando se fue exiliado. O como mi jefe de prensa, que nunca le guste que lo nombre, que fue preso a los 12 años porque se aferró a la pollera de su madre detenida. Es hijo de una montonera carguenló también. Por suerte al otro día lo devolvieron y hoy lo tenemos con nosotros a "Charly" Oviedo Montaña" . Otro de los fotógrafos de Ritondo es nieto de una mujer detenida por ser montonera.
Visiblemente emocionado hasta lás lágrimas Ritondo agregó "Al canca (por Dante Gullo), lo conocí cuando salió de la cárcel, pero mi viejo lo conoció militando en la Regional 1".
" No puedo dejar de emocionarme y pensar que 36 años de democracia es muchísimo y que fue la lucha de todos los argentinos. Hoy no es día para decir si hubo partidos políticos que desde a izquierda a derecha fueron socios de los militares. Lo que sí sabemos es que en la conciencia del peronismo, radicalismo, socialismo y comunismo, hubo decisión para expulsar a la horrible dictadura de la Argentina", dijo.
Por eso todo esto que vivimos decimos:
Nunca más a la suspensión de la actividad política
Nunca más a la suspensión de los derechos de los trabajadores.
Nunca más a la Intervención de los sindicatos.
Nunca más a la disolución del Congreso.
Nunca más a la disolución de los partidos políticos.
Nunca más a la destitución de la Corte Suprema de Justicia.
Nunca más a la suspensión del Estatuto del Docente.
Nunca más a la quema miles de libros y revistas.
Nunca más a la censura los medios de comunicación.
Nunca más a la tortura
Nunca más a los campos de concentración
Nunca más a la apropiación de chicos
Nunca más el exilio para nuestros compañeros
Nunca más la Cárcel
Nunca más el Odio
"Los derechos humanos son de todos los militantes y de cada uno de los argentinos", completó.
Tras la exposición del Vicepresidente 1, Diputado Ritondo, el presidente del Frente para la Victoria, Diputado Juan Cabandié -hijo recuperado por la asociación Abuelas de Plaza de Mayo-, mocionó que se proceda al apartamiento del reglamento en el marco del artículo 195 Inc 13, y la puesta en consideración del proyecto de resolución 602-D-12 que tras su aprobación dispuso la colocación de una placa conmemorativa.