5 abril, 2025

La vía pública se renueva con más paradas y señalización

0

Constitución, uno de los centros de trasbordo más grande de la Ciudad, resume la postal de lo que es en la actualidad el mobiliario urbano: paradas de colectivos ilegibles, estructuras destrozadas y cero mantenimiento.
La postal se extiende a otros barrios. Con esta problemática ineludible y luego de 12 años de demoras (el actual contrato de concesión venció hace más de una década), el Gobierno porteño presentó ayer una renovación integral de las paradas de colectivos y taxis, los refugios para esperar al transporte público, los carteles con denominación de las calles (con un sistema para los no videntes) y las pantallas lumínicas para la publicidad.
"Buscamos cambiarle la cara a Buenos Aires", se ilusionó el ministro de Ambiente y Espacio Público, Diego Santilli. Y para cambiar la fisonomía, claro, se necesita un lavado de cara profundo por la cantidad de años de inacción. Entre las nuevas instalaciones, que comenzarán hoy y se realizarán en el transcurso de todo el año, resalta el nuevo nomenclador de calles colgado de los semáforos, una iniciativa que funciona en una gran cantidad de ciudades del mundo. En las alturas, un cartel indicará las calles que cruzan las avenidas para que los conductores no tengan que distraerse ni forzar la visión para mirar los carteles en las esquinas. También estarán los nombres de las arterias encima de los semáforos, es decir en la misma columna. Se instalarán 12 mil nuevas nomenclaturas de calles.
Otro de los puntos a subrayar de los anuncios son los próximos refugios para esperar los colectivos: habrá tres formatos, de acuerdo al ancho de las calles o avenidas en las que se coloquen.
Todos tendrán un techo transiluminado (transparente con luces), asientos de madera con respaldo, pantallas donde figura la línea, el recorrido del colectivo, las posibles conexiones con otros medios de transporte, y paneles de vidrio verticales que no se astillan. Contarán además un brazalete para no videntes como elemento de comunicación auditiva y táctil (se colocarán también placas braille en los postes de las parada). En estos sectores para esperar los colectivos lucirán también unas pantallas para publicidad, información institucional, histórica y/o turística.
En total, la Ciudad tendrá 2.400 refugios renovados, explicaron desde el Gobierno porteño. "Esperemos que todos cuiden estos espacios", pidió Santilli, en alusión al vandalismo. Por las dudas, la estructura de los techos es de un acero laminado especial muy resistente a los golpes y difícil de robar.
COSTOS Y EMPRESAS
La concesión de los trabajos mencionados fue adjudicada a tres empresas que firmaron c ontrat o por 10 a ños. C a da una invertirá como mínimo 10 millones de dólares. Serán las encargadas de la mantención y arreglos. Abonarán un canon de 3.300.000 pesos anuales cada una o el 15% de la facturación anual que las firmas obtendrán por la explotación de la publicidad en las pantallas.

Deja un comentario