Se firmaron los díctamenes y será ley el traspaso del Subte
El traspaso del subte a orbita de la Ciudad de Buenos Aires, será ley este miércoles 28/03, a sólo 6 días de haber sido aprobado por el Senado de la Nación
Este martes 27/03, el kirchnerismo firmó el dictamen que ratifica el traspaso de los subterráneos, el Premetro, el tranvía de Puerto Madero y 33 líneas de colectivos que sólo recorren territorio porteño al ámbito de la Ciudad de Buenos Aires.
El debate estuvo teñido de cruces entre el oficialismo y los bloques opositores, con recurrentes apelaciones a la Constitución y fuertes críticas a las políticas de transporte de la Nación y de la Ciudad.
Eduardo Amadeo (Frente Peronista- Buenos Aires), declaró que “esta ley es antidemocrática, anticonstitucional y vulnera los derechos de la gente”.
“Esta ley intenta ocultar el drama e inequidad que hay en el sistema de transporte”, expresó Amadeo para luego aclarar que “esto puede demostrarse con cifras de la CRNT (Comisión Nacional de Regulación del Transporte)”.
En este sentido, el diputado por el Frente Peronista explicó que “en 1996, los accidentes fueron 1906, mientras que en el 2010 aumentaron a 3218. Por otra parte, los asientos ofrecidos en el ’99 eran 355 millones y ahora bajaron a 266 millones”.
Gabriela Michetti culpó al gobierno nacional de “un espectáculo que no tiene que ver con los problemas de la gente”. Michetti cargó las tintas sobre el gobierno nacional y pidió que se trate su proyecto sobre un área metropolitana de transporte que incluya a la ciudad, la provincia de Buenos Aires con financiamiento de Nación.
“La única respuesta al problema es la de un gobierno absolutamente ensimismando en una situación de aislamiento que no tiene intención de solucionar el problema de gente, quiere complicar a otro gobierno para ver si puede perder una elección”, criticó la ex vicejefa de gobierno porteño.
Los dictámenes de minoría fueron impulsados por el diputado Roy Cortina (Partido Socialista – Buenos Aires) que aconsejó el rechazo del Poder Ejecutivo y del PRO que impulsa el traspaso de otros servicios locales como la Policía Federal, la inspección Genral de Justicia, el Registro de Propiedad de Inmuebles, los puertos y el juego, con recursos tal cual lo establece la Constitución de la nación.
Por su parte Patricia Bullrich (Unión por Todos) anticipó su voto en contra.
Bullrich le pidió a los 25 diputados de la Ciudad de Buenos Aires, a votar todos juntos y en contra de la iniciativa del Poder Ejecutivo "para defender los derechos de los ciudadanos porteños".
La piba (como le decía Moyano) dijo que "la ley es inscontitucional por donde se la mire" y que tiene un sólo objetivo: " la quiebra del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires".
Por su parte el titular del bloque de la UCR, Ricardo Gil Lavedra, solicitó que si se van a tranferir los subtes y las 33 líneas de colectivos a la Ciudad de Buenos Aires, se hagan con los mismos subsidios que se hacen en el resto de la República Argentina.
Gil lavedra solititó también que se ponga en funcionamiento el Ente Coordinador del Transporte del Área Metropolitana (ECOTAM), para reordenar el transporte en la Región Metropolitana.
En tanto, el kirchnerista Roberto Feletti, titular de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, le salió a reprochar al Pro, “derecha liberal” palabras del diputado- “los 10 kilómetros de subterráneos por año que Macri había prometido en campaña”. Feletti preguntó “¿Dónde están los 1.700 millones de pesos contemplados para obras en infraestructura de los subterráneos?
El ex viceministro de Economía no dejó de puntualizar el aumento de tarifa que hizo la Ciudad “sin dar ninguna explicación”, dejando cómo sugerencia que “ahora la Ciudad lo primero que tiene que abordar es un plan integral de transporte para producir una articulación eficaz en la materia”.
Aseguró que "no está claro por qué tomo deuda por un monto $ 1.175 millones para los subtes, de los cuales sólo utilizó 452 millones de pesos, es decir el 38 % .
Feletti afirmó que para el gobierno nacional "la movilidad es un derecho social que debe ser consagrada", y juzgó en cambio que Macri "fue absolutamente incapaz de expandir las líneas de subterráneos. En 4 años solo inauguraron 4 estaciones que ya estaban hechas".
"La derecha liberal nos pide equilibrio fiscal, pero la Ciudad está desequilibrada", afirmó finalmente Feletti.
Para Laura Alonso (PRO-Ciudad Autónoma de Buenos Aires) criticó duramente a Cristina Fernández: "lo que la Presidente trata, con este proyecto, es discriminar al resto de la población que no tiene auto. Esta es el progresismo de la izqueirda peronista que habla de inclusión social". Para argumentar sus conceptos, Alonso agregó " el incremento del parque automotor se debe al fracaso del servicio público de pasajeros".
"El día que la izquierda peronista logre que la presidente viaje en el tren Sarmiento, habremos hecho algo por los ciudadanos", dijo finalmente Laura Alonso.
Esto último generó el abucheo del diputado Carlos Kunkel, lo que valió que la diputada del PRO se levantará de su silla y fuera a darle un beso, ante la atenta mirada del diputado bonaerense que inmediatamente se atajó quizas en recuerdo del cachetazo del su colega Graciela Camaño.
Pino Solanas (Proyecto Sur- Ciudad de Buenos Aires) fue categórico: "Aquí el gran ausente en este debate es el pueblo. Acá ningún gobierno desde el 90´ se ocupó de una reforma integral del transporte en los trenes urbanos e interurbanos. No vamos a apoyar una falsa transferencia y un acta que el Jefe de la Ciudad firmó irresponsablemente, aceptando la baja de un 50 % de los subsidios, y cuando se dio cuenta de lo que firmó, volvió atrás".
El radicalismo, la segunda fuerza política de la Cámara, actuará mayoritariamente en sintonía con la posición que el partido tuvo en el Senado, donde el bloque apoyó en general la trasferencia a la Ciudad y planteó objeciones en particular.
Mientras que desde el alfonsinismo se mostraron predispuestos a acompañar el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo tal como ocurrió en el Senado, varios legisladores reclamaron que la UCR "cumpla con su rol opositor".
Ocurre que hay un sector de 5 diputados que responden a Oscar Aguad, decididamente anti-K, que quieren plantear directamente un dictamen en minoría.
"La UCR debe ejercer un claro papel opositor y, como tal, no puede terminar votando con el Gobierno. Los senadores radicales fueron los únicos que acompañaron al kirchnerismo, mientras que el resto de los bloques opositores rechazaron el proyecto o se abstuvieron", señaló el diputado cordobés Hipólito Faustinelli.
La misma postura tendría el también cordobés Oscar Aguad, que si bien hace del federalismo una de sus banderas, su cercanía al macrismo lo haría votar contra el proyecto oficial.
En el Senado votaron en contra del proyecto el Peronismo Federal y la Coalición Cívica, a las que se sumaría en Diputados, los legisladores del PRO. El socialismo se abstuvo en la Cámara alta pero no se sabe todavía el camino que tomará en Diputados el Frente Amplio Progresista (FAP), que contiene al PS.
De todos modos se estima que el oficialismo tendrá número para tratar el dictamen este miércoles 28/04, en una sesión especial, gracias al apoyo de la UCR que le dará el número para obtener los 2/3 y tratarlo sobretablas, ya que el dictamen de comisiones no habrá cumplido ese día, el plazo que marca el reglamento para considerarlo en el recinto.
En el Senado la media sanción de la ley para transferir subtes, colectivos y Premetro resultó favorable con 55 votos afirmativos contra 8 negativos de legisladores del Peronismo Federal, la Coalición Cívica y del senador porteño Samuel Cabanchik, y una abstención que correspondió al socialista Rubén Giustiniani.