4 abril, 2025

Abal Medina acusó a la prensa de querer molestar al Gobierno

0

La respuesta llegó luego de los reclamos planteados por la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA), del Club Político Argentino, integrado por intelectuales de distintas disciplinas, y de más de 120 periodistas de diferentes medios que difundieron una carta pública al funcionario.
"Se han hecho conferencias de prensa, hace poquitito hubo del ministro Julio De Vido, de la ministra.[..] son distintas metodologías que uno utiliza", dijo Abal Medina, en diálogo con Radio 10, al justificar la modalidad del Gobierno, que ha convocado en distintas ocasiones a los periodistas, pero sin darles oportunidad de preguntar o, incluso, de formular repreguntas a partir de las declaraciones oficiales.
Abal Medina replicó, así, a la preocupación transmitida por periodistas independientes, luego de que el funcionario señalara que la Presidenta y sus ministros no ofrecían ruedas de prensa porque están "trabajando todos los días para mejorar la vida de los argentinos".
El propio jefe de Gabinete, que lleva cuatro meses en el cargo, no ofreció hasta ahora una conferencia de prensa y tampoco lo hizo cuando estuvo al frente de la Secretaría de Comunicación Pública.
Al exponer su preocupación en una página de Internet ( http://conferenciadeprensa.tumblr.com/ ), los periodistas recordaron que la presidenta Cristina Kirchner habló nueve veces desde el 1° de marzo pasado y en ningún caso admitió preguntas.
"Las comunicaciones de la jefa del Estado y las de la inmensa mayoría de los funcionarios son de vía única. Ignoramos, por lo tanto, si la Presidente y sus funcionarios escuchan", dijeron los hombres de prensa.
Suscribieron la carta pública Magdalena Ruiz Guiñazú, Susana Viau, Carlos Ares, Julio Blanck, Nelson Castro, Carlos Gabetta, Jorge Lanata, Alfredo Leuco, Luis Majul, Joaquín Morales Solá, Carlos Pagni, Beatriz Sarlo y Mariano Obarrio, entre otros 120 periodistas.
En el blog, se detalla una sucesión de hechos de hostigamiento a la prensa, como los "juicios éticos y populares" de Hebe de Bonafini, la reacción del ministro del Interior, Florencio Randazzo, al denunciar que los diarios LA NACION y Clarín atentaban "contra la democracia y la calidad institucional"; las amenazas del empresario Sergio Szpolski, ligado al Gobierno, contra un colega, y la reciente acusación de "nazi" y "antisemita" a otros dos periodistas por parte de la Presidenta.
A esa preocupación se sumó el Club Político Argentino (CPA), que preside Vicente Palermo, al advertir en una declaración que "respetar la libertad de expresión y de prensa exige cumplir con el deber público de informar, someterse a preguntas, brindar conferencias de prensa abiertas y libres, de las que no se excluya a ningún medio, grande o chico, crítico o favorable, sin limitar los temas o las preguntas".
"Nuestro derecho a la información exige al Gobierno la mayor transparencia informativa posible, en lo que lo favorece y en lo que no, para que cada ciudadano forje libremente su opinión", sostuvo la entidad.
Tras defender a los periodistas criticados públicamente por funcionarios, el CPA señaló: "Ningún gobierno tiene derecho a calumniar periodistas". Añadió: "La democracia exige que el Gobierno escuche las opiniones contrarias, rinda cuentas, no cercene información y responda las críticas recibidas".
La misma inquietud fue reflejada en la última declaración de ADEPA, que reclamó al Gobierno "más diálogo para fortalecer la democracia" y repudió las agresiones a la prensa y la "escasa tolerancia a la crítica".
El presidente de ADEPA y director de La Voz del Interior, Carlos Jornet, declaró: "Sólo a partir del intercambio de ideas, del diálogo abierto y de la escucha activa es posible encontrar caminos superadores".
DIXIT
"Algunos endiosan determinado tipo de metodología simplemente para molestar"
JUAN MANUEL ABAL MEDINA
Jefe de Gabinete
"La democracia exige que el Gobierno escuche opiniones contrarias, rinda cuentas"
CLUB POLÍTICO ARGENTINO
Declaración .

Deja un comentario