4 abril, 2025

Crisis provinciales, los verdugos de Cristina

0

Dos informes económicos difundidos hoy (30/03) por Economía y Regiones y Abeceb coincideron en la alarmante e insostenible situación financiera de las provincias que ante la desaceleración económica, la falta de ayuda desde el Gobierno nacional (que no cumple con la coparticipación ni con el programa de sustentabilidad fiscal prometido en 2011) y la puja salarial, empezaron a endeudarse comprometiendo sus cuentas en el futuro inmediato.
Todos los problemas político-institucionales en la Argentina democrática empezaron con la crisis en las economías provinciales.
Hoy, las provincias están quemando los últimos cartuchos con colocación de deuda y financiamiento en el exterior (ver nota relacionada). Sin apoyo gubernamental y con el acceso a los mercados a altas tasas, sumado al endeudamiento preexistente (en algunos casos con alto nivel de los mismos en moneda extranjera) y ante un 2012 con aumentos salariales y una actividad económica menor que generará menos ingresos, la situación es explosiva no solo para los gobernadores, sino también para Cristina.
El endeudamiento provincial contra coparticipación fue la etapa previa a la emisión de las cuasimonedas a fines de los ’90 y a comienzos del siglo XXI.
Tanto la caída de Raúl Alfonsín como la de Fernando De la Rúa tuvieron un componente elevado en la crisis de las finanzas provinciales.
Y tanto Néstor Kirchner como Cristina Fernández han incrementado la participación de la Nación sobre el total de los recursos públicos, reduciendo la participación de las provincias.
Desde el retorno de la democracia, las provincias nunca han podido ejecutar una orden de la Constitución Nacional de 1994: de una nueva Ley de Coparticipación Federal de Impuestos.

Deja un comentario