El kirchnerismo avanza sobre una caja clave para Scioli
El kirchnerismo se alista para una cruzada sensible: revisar y formular cambios en el negocio de los juegos de azar en la provincia de Buenos Aires, un rubro que prevé embolsar 13.800 millones de pesos este año. En otro capítulo de tensión con Daniel Scioli, analizará con lupa los contratos vigentes, pedirá discutir la renovación de licencias e impulsará modificaciones, como otorgar un régimen especial al turf y sacarlo de la órbita del Instituto Provincial de Lotería.
La avanzada, encabezada por el vicegobernador Gabriel Mariotto y La Cámpora, concretó su primer paso el miércoles pasado con un inusual pedido de informes, aprobado por la Cámara de Diputados bonaerense, para que Scioli explicara el vínculo del Estado provincial con la empresa Boldt. Esta firma, dedicada al mundo de las apuestas y a la impresión, es acusada por Amado Boudou de motorizar la denuncia en su contra por el caso Ciccone.
Así, el trámite legislativo tuvo un doble objetivo: forzar un cerrado alineamiento en territorio bonaerense detrás del vicepresidente y enviar un mensaje directo al gobernador. "No puede haber prórrogas de concesiones sin debate ni licitación", aseguró a LA NACION un encumbrado referente del semillero "cristinista".
Hasta ahora, Scioli esquivó la polémica y masculló en privado el profundo malestar que le provocó la maniobra. Para minimizar el impacto, en la gobernación deslizaron que la solicitud debe ser leída, en realidad, como una artimaña para evidenciar supuestos lazos con Boldt, forjados cuando era funcionario provincial, del ministro del Interior, Florencio Randazzo, envuelto en una feroz interna con Boudou.
En rigor, el propio Scioli prorrogó a la compañía convenios vía decreto, la misma modalidad que utilizó el entonces gobernador Felipe Solá, en 2006. El cuestionado mecanismo, que eludió pasar por la Legislatura, fue validado por un dictamen de la Fiscalía de Estado. El núcleo duro del kirchnerismo busca romper con ese esquema e influir en la toma de decisiones.
La prueba de fuego será en los próximos vencimientos contractuales.
Por caso, caducan las licencias de bingos en Berazategui, en abril, y en Hurlingham, en julio. También expira el estratégico contrato adjudicado a Boldt por la captación de datos y apuestas en tiempo real. Esa compañía, fundada por la familia Tabanelli, aguarda cómo se resuelve la situación de otro convenio con la provincia que acaba de vencer: la gestión, labranza e impresión de infracciones de tránsito. Y, el año siguiente, le espera la renegociación por el casino Trilenium, que erigió en Tigre.
La sorpresiva táctica de la tropa parlamentaria K activó una bomba sin margen para controlar daños. El texto, redactado por el vicepresidente de la Cámara baja y líder camporista, José Ottavis, cosechó el aval de bloques opositores que ya se preparan para batallar. "Vamos a plantear dos cosas: la creación de una comisión investigadora del juego con amplias facultades y la aprobación de otros pedidos de informes sobre el resto de las empresas", dijo a LA NACION el diputado Walter Martello, de la Coalición Cívica.
LAS REFORMAS
Ya antes de que estallara el affaire de Ciccone, Mariotto había comenzado a trabajar en reformas vinculadas al juego. Entre otros puntos, el vicegobernador elabora un proyecto para diferenciar al turf del resto de las actividades lúdicas y sacarlo de la potestad de la Lotería bonaerense.
Según pudo saber LA NACION, crearía el Instituto Provincial del Sangre Pura de Carrera, una nueva autoridad de aplicación, con normas específicas, que maneje los recursos del FO-PRO-JUE, un fondo que otorga subvenciones y subsidios a hipódromos. Uno de los argumentos esbozados es que el hipismo no es un simple "juego de azar", sino una "competencia de destreza".
En el mercado, una versión sostiene que existe la intención oculta de habilitar la colocación de tragamonedas en hipódromos y agencias hípicas para aumentar la recaudación del sector.
Eso ocurre, por ejemplo, en el Hipódromo de Palermo, cuya concesión de máquinas electrónicas recayó en Cristóbal López, un empresario amigo de Néstor Kirchner, que se erigió como zar del juego y aún aspira a desembarcar de lleno en la provincia de Buenos Aires, una comarca hasta ahora vedada para él.
"Esto no tiene nada que ver con las maquinitas", insisten cerca de Mariotto, que, a la vez, abrió un canal de diálogo con la Asociación de Criadores de la República Argentina y el Jockey Club.
Otro aspecto de la propuesta apunta a reforzar la industria hípica, que involucra una variada mano de obra, vinculada a la cría, el entrenamiento y la comercialización de equinos. Participan desde criadores, peones, veterinarios, genetistas, talabarteros, herreros hasta jockeys y entrenadores.
Está en marcha un programa para crear una carrera terciaria, cuya prueba piloto arrancó en San Antonio de Areco, meca de los mejores aras del país. De la mano del vice, el intendente Francisco Durañona cerró un acuerdo con la Universidad Nacional de San Martín para iniciar esos cursos de formación.