Scioli y los intendentes debate cómo aumentar los impuestos
El diario platense El Día, el más tradicional de la capital bonaerense, fue el elegido por el gobernador Daniel Scioli para enviar su mensaje a los intendentes municipales del vasto territorio provincial: "La provincia no puede enviarles dinero pero aceptar incrementar la presión impositiva", más o menos fue la conclusión.
La pregunta es quién incrementa los tributos: si el dinero lo quieren los municipios ¿por qué debe ser la provincia y no los intendentes quienes realicen la aplicación de un gravámen? Sin duda que eso es a causa de que hay municipios inviables, resultado de una mala organización político-territorial de la provincia de Buenos Aires. Entonces, hay municipios que tienen que ser subsidiados siempre. Ahora, ¿es justo que los alcaldes de territorios inviables tengan igual voz y voto que quienes no padecen esas situaciones, en especial cuando ellos se niegan a distribución territorial más apropiada para la autosustentabilidad de sus distritos?
Si la provincia aplica un gravámen de aplicación específica para el salvataje financiero de las provincias, ¿cuál sería el índice de aplicación o distribución? Si es por demografía, se estaría transfiriendo recursos de los municipios con mejor estructura de recaudación a la que tienen peor estructura de recaudación, y por cierto que puede resultar, en nombre de una supuesta redistribución social, muy injusto.
¿Y por qué aumentar los tributos cuando no se revista el gasto? Porque los alcaldes bonaerenses, en muchos casos, gastan mucho y mal. ¿Por qué San Isidro, por ejemplo, con igual cantidad de ingresos qe Tigre tiene el doble de empleados públicos?, por ejemplo.
Algo más: ¿por qué el problema debe resolverlo la provincia de Buenos Aires cuando lo provocó la Nación, quitándole recursos a los municipios?
Nada de eso fue abordado por el periodista del diario El Día. Pero igual vale la pena reproducir el diálogo:
"-Un tema central de la Provincia es la necesidad de financiamiento que su gobierno afrontará este año. ¿A cuánto asciende y cómo la van a cubrir?
-Dependerá de la dinámica de la recaudación, pero nosotros hicimos reformas fiscales muy importantes a lo largo de la primera gestión, que hacen que hoy el crecimiento económico de la Provincia se vea reflejado en un aumento de los ingresos genuinos. Así que, con los ingresos que tenemos, las fuentes de financiamiento previstas en el Presupuesto (endeudamiento a través de la emisión de un bono por hasta US$ 1.000 millones) y la articulación con la Nación, porque nunca un gobierno nacional invirtió tanto como éste en la Provincia y en los municipios, no vamos a tener problemas. Por eso quiero llevar tranquilidad, desdramatizar la situación con relación a los recursos que se dispondrán este año. (…)
-Los intendentes plantean que les bajaron en términos de porcentajes la coparticipación de impuestos nacional y a muchos también la provincial. Y lo que piden es que se eleve su parte ese reparto…
-Bueno, si hay un gobierno que aumentó la coparticipación es el nuestro. La subimos un 30%. Y no sólo distribuimos más recursos sino que además aplicamos una política de descentralización, en una decisión de fortalecer cada vez más los gobiernos locales. No se puede mirar solo la foto del momento, hay que ver la película. Está a la vista lo que han avanzado la Provincia y los municipios en estos últimos años. Ahora, qué significa esto, que está todo hecho. No. Vamos a ir hablando con los intendentes.
-¿Pero la Provincia está decidida a aumentar la coparticipación?
-Vamos a ir conversando todo lo que sea lograr un equilibrio, una armonía. Hasta ahora ningún municipio se ha caído y pasamos crisis mundiales, situaciones muy complejas y sin embargo siempre la Provincia y la Nación estuvieron junto a los municipios.
-Ningún municipio se ha ‘caído’ pero muchos dicen estar al borde…
-Bueno, en este tiempo en ningún lugar del mundo están para tirar manteca al techo. Lo que hay hacer es lo que estamos haciendo, ser muy creativos, buscar la optimización de los ingresos genuinos y la mayor eficiencia en el gasto.