5 abril, 2025

La conmemoración de Malvinas pelea con la victoria de Boca

0

Por Pablo Sirven
Para La Nación

Son seis los periódicos que hoy, en cambio, abren sus ediciones evocando a Malvinas desde enfoques muy distintos. Así, en tanto Tiempo Argentino apunta que "mientras los pibes morían en Malvinas, el Banco Central salvaba los negocios ingleses", La Nación, desde Puerto Argentino, cuenta cómo "inflexibles, los kelpers se movilizaron por el 2 de abril", en un acto cívico-,oñotar que tuvo lugar en Puerto Argentino, con el desfile de 18 veteranos "que desfilaron a paso marcial". El comandante en jefe del servicio de defensa de las islas desde hace diez años, Meter Biggs, dijo durante la conmemoración que "la Argentina es un vecino grande, que está cerca, pero lo que vemos desde aquí es más que nada hostilidad".
Página 12, por su parte, prefiere enfocar "la otra guerra", con testimonios de "cuatro ex conscriptos [que] cuentan sus experiencias en las islas, donde fueron testigos y víctimas de maltratos, hambrunas, congelamientos, estaqueadas y otras torturas aplicadas por sus propios jefes", mientras que La Prensa, El Cronista, BAE y Ambito Financiero se dedican a anticipar el acto principal de hoy, en Ushuaia, encabezado por la Presidenta.
Clarín, desde la capital malvinense, cuenta cómo es la vida cotidiana en las islas. La nota de Marcelo Larraquy relata que "todos tienen casa y al menos un empleo. El estado se hace cargo de la educación y la salud. No tienen cine, teatro y escasea la fruta y la verdura, pero viven sin sobresaltos". Agrega que el hospital sólo cuenta con nueve profesionales y "para los diagnósticos complejos hacen videoconferencia con Inglaterra. Para operaciones de urgencia hacen traslados a Chile". El director de las áreas de educación y salud de las islas Malvinas, David Jenkins, dice que "si es necesario, derivamos pacientes a la Argentina".
El diario que más despliegue le brinda al aniversario es Tiempo Argentino, nada menos que 18 páginas, más un suplemento de 4 escrito por el matrimonio Caballero (Roberto, director de la publicación) y Octaviano (Cynthia, jefa del equipo de Investigaciones de ese diario).
La separata "Documento histórico" repasa "el papel del ex ministro de Economía de la dictadura, Roberto Alemann, durante la Guerra de Malvinas" que "mientras Inglaterra embargaba fondos argentinos salió al rescate del Banco de Londres con reservas del Central".
Siendo una investigación, que se presenta como minuciosa, y que incluye hasta una entrevista al ex funcionario, llama la atención que la misma sea ilustrada con dos grandes fotos de Juan Alemann, hermano de Roberto, y que fue secretario de Hacienda en los primeros años de la dictadura militar, y no ministro de Economía.
Tanto El Cronista como La Nación, en sus respectivas aperturas, aventuran que Cristina Kirchner podría anticipar hoy, durante el acto central de conmemoración de la ocupación militar de las islas Malvinas, algún tipo de avance estatal importante sobre la conformación accionaria de YPF, "confiscando las acciones de la familia Eskenazi y parte de las de Repsol, al precio que fije una comisión ad hoc", según Carlos Pagni. "Las fechas para el inminente anuncio sobre YPF van desde hoy hasta el 12 de este mes", es el cálculo más laxo de El Cronista.

Para Clarín
, "el Gobierno ya lanza la ofensiva final sobre YPF" e informa que "la Presidenta enviaría un proyecto de ley al Congreso para que el Estado se quede hasta con el 51% de las acciones" y agrega que "el CEO español viene de urgencia a negociar". Tiempo, desde su tapa, aporta que "Tierra del Fuego también le quita un área a YPF".

Deja un comentario