YPF y el inesperado factor chino
Justo cuando en la Argentina el Gobierno avanza sobre la estatización de YPF, en España comenzó a circular fuertemente la versión de que su principal accionista, Repsol, ya preacordó la venta de su filial en el país con la estatal china CNOOC.
Tal como informó este martes Urgente24, la petrolera china y la española ya habrían firmado un ‘non binding agreement’, y la asiática habría ofertado US$12.000 millones por YPF.
Los medios españoles señalaron que Repsol negó tal acuerdo, pero en las oficinas de los ejecutivos argentinos ya circulan informes que ponen énfasis en un probable desembarco chino en la expetrolera estatal.
Los informes hacen hincapié en que aunque perdería un activo importante, Repsol se sacaría de encima el conflicto con el Gobierno Nacional.
Este medio ya planteó la contradicción que implicaría que el Gobierno Nacional, con control de la acción de oro y poder de veto en la compañía, permitiese el ingreso de CNOOC en YPF.
La china tiene el 50% de Bridas y a través de ésta participa en Panamerican Energy (PAE), la 2da petrolera del país, y en Esso. De ingresar a YPF CNOOC concentraría en sus manos las principales productoras de petróleo del país, algo que iría contra el discurso antimonopólico del Gobierno.
Sin embargo, los informes que circulan destacan la buena llegada de CNOOC al Gobierno a través de sus socios en Bridas, los Bulgheroni.
En la Argentina, el nuevo escenario muestra que el Gobierno buscará junto a las provincias hacerse con una buena cantidad de acciones (más del 30%) para quedarse con el control de YPF, porque, según el Ejecutivo Nacional, así como está, el país está condenado importar energía (como ya lo hace).
Al mismo tiempo Antonio Brufau, presidente de Repsol, se encuentra en Buenos Aires a la espera de que alguien lo atienda. Se sabe que desde hace tiempo el ejecutivo catalán quiere encontrar un comprador para la parte de Repsol en YPF y olvidarse de la Argentina.
De concretarse la venta a los chinos ¿quién se quedaría con el management de YPF? El grupo Eskenazi, que perdería sus acciones en manos del Estado, hoy gerencia la compañía. Es de esperarse que el Estado reclame para sí la conducción de la petrolera.
El diputado del Frente para la Victoria Roberto Feletti, dijo que "es necesaria la intervención del Estado en YPF". En declaraciones al canal CN23 afirmó este miércoles que "no están hechas las inversiones necesarias" en exploración de petróleo, por lo que consideró que es "lógica y necesaria" la intervención del Estado.
¿Para qué intervendría el Estado si luego no podría manejar la empresa? De ingresar CNOOC con la porción mayoritaria de Repsol, ¿cedería el gerenciamiento?
Hay muchas más incógnitas que no se resuelven con el anuncio de Cristina.
YPF compromete más inversiones en Santa Cruz
YPF se comprometió este miércoles a invertir 4.379 millones de dólares los próximos cinco años en la sureña provincia de Santa Cruz.
La compañía prometió este millonario desembolso al presentar su descargo ante el gobierno provincial, que había conminado a la petrolera a aumentar sus inversiones en la provincia bajo amenaza de retirarle áreas clave, como Los Perales-Las Mesetas.
Precisamente, según informó YPF en un comunicado, la compañía se comprometió a invertir hasta 2017 en esta área 1.438 millones de dólares, con 753 pozos nuevos y 1.191 "workovers" (rehabilitación de pozos).
Según precisó YPF, en el caso del área Cañadón de la Escondida-Las Heras las inversiones previstas en ese mismo periodo serán de 1.445 millones de dólares, con 662 pozos nuevos y 386 "workovers".
La compañía agregó que el total de las inversiones previstas para los próximos cinco años en Santa Cruz permitirán la perforación de 2.249 pozos nuevos y 2.664 "workovers".
El pasado 14 de marzo, el gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta, ya había decretado la caducidad de las licencias de YPF para operar en las áreas Los Monos y Cerro Piedra-Cerro Guadal Norte.
Ver Nota Paginada