27/04: "La Reventona" de Cristina por YPF
En un acto, del que la Presidente Cristina Fernández será la única oradora, el kirchnerismo llamó a "reventar" Vélez en apoyo a "la recuperación de YPF".
"Estamos conmovidos y emocionados por el anuncio y sentimos la responsabilidad de manifestar nuestro respaldo en este momento histórico", subrayó el secretario general de La Cámpora, Andrés Larroque.
La convocatoria para este 27 de abril la realizaron varias agrupaciones oficialistas que encabezan el presidente del bloque de diputados del FPV, Agustín Rossi; el senador Daniel Filmus, los dirigentes Emilio Pérsico, Edgardo Depetri, Martín Sabattella, Carlos Raimundi; y un grupo de intendentes del conurbano bonaerense, desde el Teatro ND Ateneo, en esta ciudad.
Según ‘Página/12´, el kirchnerismo celebrará los 9 años del triunfo de Néstor Kirchner: "recuerda las elecciones de 2003", que le ofrecieron a Néstor Kirchner la oportunidad de "recuperar a la Argentina del infierno, con más desocupados que votos".
El dirigente del Movimiento Evita, Emilio Pérsico, sostuvo que hoy "alguien está haciendo realidad los sueños de los compañeros", y Edgardo Depetri, del Frente Transversal, manifestó que durante los gobiernos de "Néstor y Cristina el Estado dejó de estar del lado de las corporaciones para estar del lado del pueblo".
Pero el presidente del bloque de diputados del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, fue el primero de los oradores en ser interrumpido por los aplausos de los militantes presentes cuando señaló que "no es momento de ser políticamente correcto, es momento de ser ideológicamente correcto", y opinó acerca de YPF que "no hay medida que sintetice mejor al modelo que la recuperación de la soberanía energética".
También, Martín Sabbatella, de Nuevo Encuentro, por su parte, aseguró que el acto de Vélez será "un gran abrazo al proyecto nacional que recuperó la Argentina".
"El jueves 3 de mayo, se dará la enorme alegría a los argentinos" de sancionar la ley que expropia y declara "de utilidad pública el 51% de las acciones de YPF", continuó Rossi, luego de participar de la convocatoria para llenar el estadio de Vélez Sársfield.
Será entonces cuando se lance "la tercera etapa del proyecto político".
La convocatoria, que según sus organizadores podría superar las 100.000 personas, tendrá además otro objetivo de fuertes implicancias simbólicas: avanzar hacia la unidad definitiva de todo el espectro "nacional, popular y democrático", tal como suele definirlo la propia Cristina.
Mientras, en la Cámara de Diputados, el Frente para la Victoria contaría con el apoyo de sus bloques aliados (Nuevo Encuentro, Movimiento Popular Neuquino, PJ La Pampa y Frente Cívico por Santiago) para expropiar YPF. El Frente Amplio Progresista de Hermes Binner se inclina por dar el sí, y la UCR todavía no define su posición y todo dependerá de lo que voten sus senadores el miércoles 25/04.
El texto proveniente de la Cámara alta será tratado entonces el miércoles 2 de mayo en un plenario de las comisiones de Presupuesto (que preside Roberto Feletti y será la cabecera), Energía (conducida por Rosana Bertone) y Asuntos Constitucionales (que comanda Diana Conti), aunque aún se desconoce si asistirán funcionarios del Gobierno a brindar explicaciones.
El Gobierno quiere un rápido tratamiento parlamentario para la expropiación.
Hoy mismo (18/04), la bancada del Frente para la Victoria del Senado hará que salga el dictamen.
El bloque oficialista busca que el Senado vote el proyecto de expropiación el miércoles 25/04. Una semana después, lo estarían votando en Diputados. El miércoles 2/04 saldría de las comisiones y el jueves 3/04 sería ley con la aprobación de la Cámara de Diputados, en una sesión especial que ya fue convocada.