España frena la compra de biodiésel argentino
España anunció este viernes 20/04 la primera medida efectiva contra la Argentina tras la decisión de Cristina Kirchner de expropiar YPF: intentará afectar el comercio de biodiésel.
El gobierno de Mariano Rajoy resolvió suspender la compra del combustible de origen argentino, que el año pasado significó unos 990 millones de dólares, y beneficiar a productores de la Comunidad Europea.
Madrid aprobó aplicar la llamada "Orden del Biodiésel", que favorece a las empresas localizadas en Europa frente otros países, explicó la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría tras la reunión semanal del consejo de ministros.
La Argentina vendió 272.898 toneladas de biodiésel a España en el primer trimestre del año, lo que representa el 66,3 por ciento del total de las exportaciones de ese producto, según la Cámara Argentina de Biocombustibles.
Sáenz de Santamaría celebró también que el Parlamento Europeo aprobara hoy una resolución que insta a suspender ventajas arancelarias de las que goza la Argentina para sus exportaciones hacia la Comunidad Europea.
La iniciativa de suspender la compra de biodiésel argentina la propuso el ministro de Industria español, José Manuel Soria. Según la asociación española de biocombustibles APPA, las importaciones de biodiésel proceden en un 89 por ciento de Argentina e Indonesia.
Según consigna la agencia Reuters, el país es el principal proveedor mundial de biodiésel, que elabora casi exclusivamente en base a aceite de soja, un sector que registró un enorme desarrollo en los últimos años gracias a una ola de inversiones que en el 2011 elevaron la exportación a un récord de 1,7 millones de toneladas.
Madrid busca castigar a Buenos Aires y, a la vez, evitar una restricción directa, que sólo podría disponer la Unión Europea como bloque.
La medida que ahora impulsa España se había estudiado en mayo del año pasado, pero quedó sin efecto luego de que la objetara la Cancillería argentina, en coordinación con los ministerios de Planificación Federal y de Agricultura. "Seguiremos buscando apoyo en todos los foros porque es nuestra obligación defender los intereses de los españoles", remarcó Sáenz de Santamaría, quien agradeció el "apoyo" que "a España y al gobierno español" dio la Comunidad Europea, en particular del Parlamento del bloque, que esta mañana propuso excluir a la Argentina del sistema general de preferencias para que algunas de sus exportaciones accedan sin pagar aranceles.
Cuando se abrió el espacio para preguntas, la primera estuvo vinculada a Repsol y se refirió a si en La Moncloa se pensaba cómo habría actuado la Argentina si en lugar de una España en crisis se enfrentaba a un país "fuerte" como Alemania.
"Los incumplimientos de la Argentina son muy generalizados. Ha sido denunciada 49 veces ante el organismo internacional competente en conflictos por inversiones en los últimos años y España no es una excepción. Días atrás un grupo de 40 países, entre ellos la Unión Europea y los Estados Unidos, presentaron una declaración contra su política" de importaciones, recordó.
Y remarcó: "Estados Unidos, Alemania y Francia [países con los que la Argentina ha tenido diferencias comerciales] no son precisamente Estados menores".
España, principal inversor extranjero directo en la Argentina desde la década del ’90, es el quinto destino de las exportaciones nacionales, detrás de Brasil, China, Chile y los Estados Unidos, y el décimo proveedor global, cuarto dentro de Europa, después de Alemania, Italia y Francia.
Según datos ibéricos, el intercambio comercial bilateral fue de 4.070 millones de dólares el año pasado, favorable a la Argentina en 1.320 millones..