5 abril, 2025

Conducir en la Panamericana provoca un aumento de la presión arterial

0

Un flamante estudio realizado por cardiólogos del Hospital Austral permitió comprobar quela Autopista Panamericana provoca un aumento del 10% en la presión arterial. Esto afecta tanto a hombres como mujeres y a personas declaradas “sanas” como las que están diagnosticadas como hipertensas.
En relación a la causa del descubrimiento, Carol Kotliar, directora del Centro de Hipertensión del HUA, informó: "Cuando se hace una presurometría, se le coloca a la persona un ‘medidor’ durante la mañana y se le saca al día siguiente. Y se le pide que cada hora anote las actividades que estuvo haciendo". Dado que este hospital está ubicado en Pilar, a la altura del kilómetro 50 de la Panamericana, "manejando por la autopista" era una tarea que figuraba en todos los registros de los pacientes estudiados.
A partir de esta observación los médicos decidieron llevar adelante un estudio piloto con 44 pacientes. Allí se tuvo en cuenta tanto a pacientes diagnosticados de hipertensos con tratamiento como a los que no están en tratamiento. De esta manera se pudo ver que les afectaba a todos por igual. Para terminar de confirmar la teoría los especialistas también realizaron esta prueba en otras 100 personas, de entre 40 y 70 años. “Ahí volvimos a observar que, mientras conducían, la presión ascendía a un rango límite, más de diez puntos. Eso es mucho”, sostuvo el cardiólogo Sebastián Obregón, uno de los miembros del estudio.
Otro dato que salió a la luz fue que la frecuencia cardíaca también sufre cambios en pacientes que manejan en dicha autopista. Ni el sexo ni la duración del trayecto influyeron en los resultados.
Otro hallazgo de gran relevancia fue que en los conductores se notó la ampliación de la “presión de pulso”, esto es, la diferencia entre la máxima y la mínima de la presión arterial, lo que implica un aumento en las posibilidades de sufrir un accidente cerebrovascular. “La presión de pulso es un indicador independiente de riesgo. En este estudio, el valor durante la conducción se elevaba a un promedio de 20 puntos”, enfatizó Kotliar, cabeza de la investigación. Y agregó: “Personas que durante todo el día tenían una presión normal, le aumentaba a la hora de conducir”.
Alberto Villamil, jefe dela Secciónde Hipertensión Arterial del Instituto Cardiovascular Buenos Aires (ICBA), afirmó: “La hipertensión es la elevación crónica de la presión arterial por encima de los límites fijados. Nadie es hipertenso sólo por le hecho de ser nervioso o estar estresado, pero no caben dudas de que el estrés influye, en mayor o menor medida, en la presión arterial”.
El estrés es, sin dudas, un factor de riesgo cardiovascular, pero su influencia depende de “si uno tiene condiciones asociadas como diabetes, hipertensión, tabaquismo u obesidad, los efectos se magnifican y se incrementa el riesgo cardiovascular y el cerebrovascular”, detalló Villamil.
Por su parte, Pablo Lopez, psicólogo dela Clínicade Ansiedad y Estrés de Ineco y del Instituto de Neurociencias de la Fundación Favaloro, agregó que también influye el hecho de contar o no con recursos para manejar el estrés. “No debería preocuparnos si no estresamos ante ciertas situaciones cotidianas. Un estrés acotado en el tiempo no necesariamente perjudica al organismo”, aclaró.
El problema más importante es que son muchas las personas que no están al tanto del estado de estado de sus arterias para poder prevenir este riesgo que actúa en silencio y tan frecuentemente.

Deja un comentario