9 abril, 2025

Cristina minimizó las represalias de España

0

Las nuevas represalias internacionales por la expropiación de YPF no preocupan al Gobierno. La presidente Cristina Fernandez de Kirchner buscó este viernes 20/04 enviar esa señal a España y a la Unión Europea. Desde Santa Cruz se dirigió al gobierno español de Mariano Rajoy con una dura defensa de la estatización , repleta de ironías: "Si quieren pagar más caro el biocombustible, no lo vamos a cuestionar; es una decisión soberana".
Previamente, Madrid había decidido frenar las compras de biodiésel a la Argentina , que en 2011 totalizaron 980 millones de dólares. Además, el Parlamento Europeo solicitó a la Unión Europea suspender preferencias arancelarias para productos argentinos, que representan unos 3100 millones.
Para llevar calma a los productores locales , Cristina Kirchner agregó: "Estén todos muy tranquilos. Estamos en condiciones de absorber no sólo las 400.000 toneladas de biodiésel que van a España, sino más de 700.000 toneladas en nuestro propio mercado interno".
"No hay ninguna preocupación en el Gobierno por futuras represalias", confió a LA NACION una alta fuente de la Casa Rosada. Esta sensación era unánime en todas las áreas del Gobierno.
La Casa Rosada descuenta que en la Unión Europea (UE) existen intereses diversos y que muchos países, pese a la retórica actual, no acompañarán a España. Por otra parte, el Gobierno descuenta que se abrirán mercados externos e internos.
Otros analistas económicos no descartan que esto sea sólo el comienzo y que haya medidas progresivas de la UE, nuevos planteos ante la Organización Mundial de Comercio (OMC), deterioro en la relación UE-Mercosur y más aislamiento diplomático para nuestro país.
Según confiaron a LA NACION fuentes económicas cercanas a la Presidenta, el Gobierno sí considera que existe posibilidad de ser expulsado del G-20, como país, en la próxima cumbre en México, en junio próximo.
"Sumamos varios méritos: incumplimientos en el Ciadi, el artículo IV del FMI, no mostrar las estadísticas de la economía, el Club de París, los bonistas holdouts , trabas a las importaciones y ahora YPF. El G-20 sí será una complicación", admitió una fuente oficial.
ESTRATEGIA OFICIAL
Al minimizar las represalias de España, la Presidenta dijo que las medidas "ya estaban siendo estudiadas desde el gobierno de (José Luis) Rodríguez Zapatero".
Cristina Kirchner se mostró irónicamente conciliadora al referirse a las represalias españolas. "No haremos planteos ante la OMC ni diremos que cierran las importaciones. Somos respetuosos de la soberanía y por eso celosos defensores de la nuestra", dijo en la localidad santacruceña Luis Piedra Buena, en un encendido discurso, al rebautizar dos represas por construirse con los nombres de Presidente Néstor Kirchner y Gobernador Jorge Cepernic.
Por otra parte, calificó de "papagayos a los que les pagan" a los analistas que critican las trabas a las importaciones del secretario de Comercio, Guillermo Moreno, que provocaron una queja formal de 40 países hace tres semanas. Recordó, sin embargo, que EE.UU. y la UE "son los que más denuncias tienen en toda la historia de la OMC".
La Presidenta dijo que la producción de biocombustibles es de 3 millones de toneladas, de las cuales 800.000 se consumen en el mercado interno, 400.000 se venden a España, 1.600.000 al resto de Europa y 200.000 a otros países. Según informes del Indec que circulaban en despachos oficiales, sólo el 17% de las exportaciones argentinas van a la Unión Europea (España incluida) y el 25% al Mercosur.
Con tono enérgico, la Presidenta recordó que la privatización de YPF en los años 90 provocó el nacimiento del movimiento piquetero y que la nacionalización de la empresa "pagará una deuda con las manifestaciones sociales de esa época".
Disparó, también, contra el opositor Mauricio Macri, por su cambio de postura respecto de la expropiación. "Un día se levantó y le pareció que todo estaba mal. Se ve que al otro día alguien le mostró una encuesta, o la nena es más inteligente que el padre y le habrá dicho: «¿Qué gansadas estás diciendo?», y entonces salió a recomponer la situación", expresó.
La jefa del Estado leyó, además, el artículo 128 de la Constitución de España, que realiza una fuerte defensa de los recursos naturales, y agradeció a los españoles que apoyaron la expropiación. Agradeció, además, los tweets de apoyo que le hicieron llegar "miles de españoles"..

Deja un comentario