Menos Macri y Carrió, en Diputados todos con Cristina
El próximo jueves 03/05 finalizará el recorrido parlamentario del proyecto oficial que busca expropiar el 51 por ciento de las acciones de YPF que actualmente controla la empresa española Repsol, cuando la Cámara baja sancione definitivamente la ley, con amplio consenso opositor.
El debate en Diputados sobrevendrá rápidamente, luego de que este miércoles 25/04 la Cámara de Senadores le conceda la sanción correspondiente con un piso de 63 votos afirmativos, tal como informó Urgente24.
Ocurre que el Gobierno quiere un rápido tratamiento parlamentario para la expropiación.
Así, el bloque oficialista busca que el Senado vote el proyecto de expropiación el miércoles 25/04, luego que la UCR resolviera votar a favor con el argumento de que “nunca debió ser privatizada”. El Frente Amplio Progresista liderado por Hermes Binner también acompañará el proyecto, con planteos puntuales en particular: se diferenciará en el marco regulatorio, el control y el precio de la expropiación del compañía.
Entre kirchneristas, aliados y opositores, la nacionalización de YPF será aprobada por amplísima mayoría en el Senado y superaría los el piso de 63 votos en el Senado (de un total de 72).
El peronismo disidente vuelve a aparecer fragmentado , como en los últimos debates. Los senadores puntanos Adolfo Rodríguez Saá y Liliana Negre de Alonso y el salteño Juan Carlos Romero votarán en contra, mientras la chubutense Graciela Di Perna y el pampeano Carlos Verna y la salteña Sonia escudero lo harán a favor. Carlos Reutemann quer tambien pertenece al Peronismo federal, todavía no dio indicios de como va a votar, aunque ultimamente lo viene haciendo junto con el oficialismo.
La Coalición Cívica no avala el proyecto y la senadora María Eugenia Estensoro, analiza su voto negativo pero no descarta inclinarse por una abstención.
En la Cámara de Diputados no habrá funcionarios nacionales como sí ocurrió en el Senado, adonde concurrieron el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, y el viceministro de Economía, Axel Kicillof, ambos interventores de YPF nombrados por la presidenta Cristina Kirchner.
Aprobabo por el Senado, el proyectos será girado rápidamente a la Cámara baja y comenzará a ser tratado este jueves 26/04 donde saldría el dictámen del pelnario de las comisiones de Presupuesto y Hacienda, Asuntos Constitucionales y Energía y Combustibles, que presiden los kirchneristas Roberto Feletti, Diana Conti y Rosana Bertone, respectivamente.
En la Cámara de Diputados el Frente para la Victoria contaría con el apoyo de sus bloques aliados (Nuevo Encuentro, Movimiento Popular Neuquino, PJ La Pampa y Frente Cívico por Santiago por lo se descuenta su aprobacion, debido a la holgada mayoría con la que cuenta el oficialismo y sus aliados más una significativa cantidad de votos de distintos espacios opositores, ya que la Unión Cívica Radical, el Frente Amplio Progresista (FAP) y Proyecto Sur acompañarán el proyecto en general, más allá de que reclamen algunos cambios en el escrito original. Esto asegura un piso de 200 votos afirmativos.
En contra se manifestarán los diputados del PRO del jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, y los integrantes de la Coalición Cívica, aunque estos últimos también analizan la posibilidad de abstenerse, al igual que lo hace por estas horas la senadora María Eugenia Estensoro.
Los miembros del Frente Peronista, en tanto, expresaron posturas distintas en torno al tema y podrían votar divididos.
La idea de los peronistas disidentes es reunirse a puertas cerradas entre hoy (23/04) y mañana (24/04) para poder sacar definir una posición definitiva.
Más allá de esos pequeños interrogantes, el proyecto tiene el camino allanado para convertirse en ley el 3 de mayo, luego una segura jornada extensa de debate legislativo.