Sectores kirchneristas debaten una reforma constitucional
Un debate que traerá polémica por una nueva Constitución ya está en marcha. Un grupo de agrupaciones kirchneristas organizó para mañana una mesa redonda en la facultad de Abogacía de la UBA para discutir "si es necesaria y posible una nueva constitución" en la que participarán, entre otros, el juez de la Corte Eugenio Zaffaroni y el integrante de Carta Abierta Ricardo Forster.
Pese a que tras la abrumadora victoria de Cristina Kirchner en las últimas elecciones desde distintos sectores afines al Gobierno se planteó la necesidad de una reforma para posibilitar la re-reelección de la Presidenta, desde la organización del encuentro de mañana descartaron a LA NACION que en el proyecto de una nueva Carta Magna se incluya una cláusula que así lo permita.
"La re-reelección no está en el espíritu de este proyecto", afirmó el referente del Frente Grande y presidente de la Fundación Acción para la Comunidad, Eduardo Sigal, uno de los organizadores del panel de debate.
"No alentamos la re-reelección porque la que tiene convicción republicana es la Presidenta y para abordar este tipo de discusiones hay que despejar del debate todo tipo de sospechas", dijo por su parte el titular de la Federación Tierra y Vivienda (FTV), Luis D’Elía, otro de los mentores de la charla de mañana.
Además de Zaffaroni y Forster, a la mesa de debate se sentarán el abogado de Madres de Plaza de Mayo Eduardo Barcesat y el profesor de Derecho Constitucional Raúl Gustavo Ferreira.
Según los organizadores, el objetivo es iniciar una serie de debate que recorra todo el país que dé nacimiento a una nueva constitución afín a la situación actual de la Argentina y al contexto mundial. "No se trata de seguir haciéndole parches a una Constitución cuya matriz viene de 1853, ya que las transformaciones de nuestro país y el mundo nos desafían a pensar en un nuevo orden jurídico e institucional para que la Argentina esté a tono con los desafíos del siglo XXI", expresa la invitación difundida a la prensa.
"Creemos que hay que superar la constitución que nos impuso el Consenso de Washington en los ’90", dijo D’Elía, que ratificó que la duración del mandato presidencial seguirá siendo de cuatro años, con una única posibilidad de reelección.
"Lo importante es instalar el debate", reflexionó el también titular del partido Miles.
La invitación fue extendida a diversos actores sociales, como legisladores oficialistas y opositores, estudiantes y empresarios. "Puede ser que para los conservadores esto despierte alguna crítica, pero en general los sectores progresistas y nacionales están de acuerdo", sostuvo Sigal, quien aseguró que ya hubo contactos con miembros del radicalismo y del socialismo.
LA RE-RE
El 26 enero pasado, el flamante vicepresidente, Amado Boudou, hizo explícito su apoyo a una posible re-reelección de Cristina Kirchner cuando participó de un almuerzo kirchnerista en Mar del Plata.
"No entiendo por qué algunos se empecinan en hablar de poskirchnerismo; eso es traición a la patria", afirmó Boudou a sus comensales cuando se planteó la necesidad de una reforma constitucional.
Las palabras del ex ministro de Economía se hicieron eco entre los afines a la Casa Rosada y despertó las críticas más intransigentes de la oposición.
Zaffaroni, quien participará de la mesa de mañana, se mostró a favor de la reforma, aunque planteó que el nuevo sistema gubernamental sea parlamentario.
"La nuestra quiere ser parte del desafío de este siglo, y los que proponemos este debate estamos dispuestos a firmar el compromiso de que no queremos ni aceptamos la re-reelección", concluye el documento firmado por D’Elía y Sigal circulado a los medios..